Muere una bebé en Gaza por los gases lacrimógenos lanzados durante protestas - N Digital
Actualidad

Muere una bebé en Gaza por los gases lacrimógenos lanzados durante protestas

La pequeña Laila y su madre estaban a un kilómetro de la frontera

Una bebé de 8 meses murió esta noche debido a la asfixia producida por los gases lacrimógenos lanzados por el Ejército israelí en Gaza durante las protestas de ayer, a las que su madre la llevó, informaron fuentes oficiales palestinas.

Ashaf al Qedra, portavoz del Ministerio de Salud palestino, confirmó hoy de la muerte de la pequeña, Laila al Gandor, lo que eleva a 59 los muertos ayer en las manifestaciones contra la inauguración de la Embajada de EE.UU. en Jerusalén y en el marco de la Gran Marcha del Retorno. Además, más de 2.700 palestinos fueron heridos, la mitad de ellos de bala o metralla.

El gas lacrimógeno se extendió hasta la zona de las tiendas de campaña

A las protestas acudieron familias enteras, atendiendo al llamamiento de Hamás, padres, madres, ancianos y niños, algunos de los cuales se situaron en la vanguardia de las protestas frente a la divisoria.

Sin embargo, en el caso de Laila, su madre estaba junto a un grupo de personas a un kilómetro de distancia de la línea fronteriza, cerca de tiendas de campaña instaladas por los organizadores, pero el gas lacrimógeno se extendió hasta esa zona.

Desde el 30 de marzo las diversas facciones palestinas han convocado manifestaciones semanales para reivindicar su derecho al retorno a las tierras de las que fueron expulsados o huyeron con la guerra y creación del Estado de Israel en 1948, que cumplió ayer setenta años.

Además, ayer salieron a protestar por el traslado de la embajada estadounidense de Tel Aviv a Jerusalén, que supone un cambio en el consenso histórico internacional. Las protestas de ayer en Gaza “no tienen precedente en las semanas anteriores en su grado de violencia”, dijo ayer general de brigada y portavoz de las Fuerzas de Defensa de Israel, Ronen Manelis, a un grupo de periodistas, entre ellos Efe.

Fuente: La Vanguardia

Subscríbete al ABC del Día