Duque ofrece a Biden petróleo colombiano tras viaje de funcionarios de EEUU a Venezuela - N Digital
ActualidadfacebookInternacionalestwitterÚltimas Noticias

Duque ofrece a Biden petróleo colombiano tras viaje de funcionarios de EEUU a Venezuela

El presidente de Colombia, Iván Duque, dijo el jueves que ofreció petróleo colombiano a su par de Estados Unidos, Joe Biden, luego del viaje de funcionarios estadounidenses a Venezuela en el que se trató el tema de la energía. "Colombia hoy es un país que tiene más capacidades de suministrar hidrocarburos de lo que tiene hoy Venezuela", aseguró Duque en rueda de prensa, tras reunirse en la Casa Blanca con Biden. El mandatario colombiano dijo que le planteó a Biden que Colombia puede y quiere ayudar a la estabilidad energética mundial, especialmente en medio de la incertidumbre de suministro y precios por la invasión rusa de Ucrania. Estados Unidos busca formas de reemplazar las importaciones de petróleo ruso, prohibidas por Biden tras la ofensiva de Moscú, y la Casa Blanca dijo que la "seguridad energética" fue parte de las conversaciones de una delegación estadounidense que viajó el fin de semana pasado a Caracas. Esto alimentó especulaciones de que Estados Unidos podría reanudar la compra de petróleo venezolano, bajo embargo desde abril de 2019 en el marco de la sanciones que Washington impuso a Caracas tras la reelección del mandatario Nicolás Maduro en cuestionados comicios. Duque sostuvo que Colombia produce más de 890.000 barriles diarios y puede "muy prontamente" llegar a más de un millón de barriles por día. También destacó proyectos costa afuera, en particular con la petrolera estadounidense Occidental Petroleum. Y señaló inversiones de la colombiana Ecopetrol en la cuenca del Permian en Texas, donde según dijo actualmente se producen 50.000 barriles diarios pero se podría llegar a más de 150.000 en los próximos años. "Colombia puede contribuir y queremos contribuir a los precios y la estabilidad mundial de la energía, especialmente en las circunstancias que estamos viviendo", indicó Duque. También dijo que le planteó a Biden el aporte que Colombia puede hacer en el abastecimiento de hidrógeno verde a Europa y Estados Unidos.

El presidente de Colombia, Iván Duque, dijo el jueves que ofreció petróleo colombiano a su par de Estados Unidos, Joe Biden, luego del viaje de funcionarios estadounidenses a Venezuela en el que se trató el tema de la energía.

“Colombia hoy es un país que tiene más capacidades de suministrar hidrocarburos de lo que tiene hoy Venezuela”, aseguró Duque en rueda de prensa, tras reunirse en la Casa Blanca con Biden.

El mandatario colombiano dijo que le planteó a Biden que Colombia puede y quiere ayudar a la estabilidad energética mundial, especialmente en medio de la incertidumbre de suministro y precios por la invasión rusa de Ucrania.

Estados Unidos busca formas de reemplazar las importaciones de petróleo ruso, prohibidas por Biden tras la ofensiva de Moscú, y la Casa Blanca dijo que la “seguridad energética” fue parte de las conversaciones de una delegación estadounidense que viajó el fin de semana pasado a Caracas.

Esto alimentó especulaciones de que Estados Unidos podría reanudar la compra de petróleo venezolano, bajo embargo desde abril de 2019 en el marco de la sanciones que Washington impuso a Caracas tras la reelección del mandatario Nicolás Maduro en cuestionados comicios.

Duque sostuvo que Colombia produce más de 890.000 barriles diarios y puede “muy prontamente” llegar a más de un millón de barriles por día.

También destacó proyectos costa afuera, en particular con la petrolera estadounidense Occidental Petroleum. Y señaló inversiones de la colombiana Ecopetrol en la cuenca del Permian en Texas, donde según dijo actualmente se producen 50.000 barriles diarios pero se podría llegar a más de 150.000 en los próximos años.

“Colombia puede contribuir y queremos contribuir a los precios y la estabilidad mundial de la energía, especialmente en las circunstancias que estamos viviendo”, indicó Duque.

También dijo que le planteó a Biden el aporte que Colombia puede hacer en el abastecimiento de hidrógeno verde a Europa y Estados Unidos.

Noticas de Interés
facebookInternacionalestwitterÚltimas Noticias

Incautan 1.75 toneladas de marihuana en el norte de Colombia

ActualidadfacebookInternacionalesPolíticaÚltimas Noticias

El Partido Republicano apunta a una orden ejecutiva de Biden sobre el registro de votantes antes de las elecciones de otoño

ActualidadfacebookInternacionalestwitterÚltimas Noticias

Biden y Trump se preparan para el primer debate presidencial

facebookInternacionalestwitterÚltimas Noticias

Embajador de Israel sale de Colombia casi dos meses después de ruptura de relaciones

Subscríbete al ABC del Día