Ambiente completa proceso para declarar Reserva de Biosfera Madre de las Aguas - N Digital
facebookNacionalestwitterÚltimas Noticias

Ambiente completa proceso para declarar Reserva de Biosfera Madre de las Aguas

Madre de las Aguas

El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MMARN) culminó el proceso de socialización con las comunidades acerca de la propuesta que busca declarar parte de la cordillera central como Reserva de Biosfera Madre de las Aguas.

Esto se enmarca en el Programa sobre el Hombre y la Biosfera (MaB, por sus siglas en inglés) de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco).

Puedes leer: Ambiente aprueba actualización de manejo para cinco áreas protegidas

La aprobación de esta propuesta por la Unesco contribuirá a la preservación de recursos hídricospatrimonio natural, biodiversidad de la nación dominicana y, potencialmente, desarrollo sostenible del país.

Rosanna Guzmán, técnica del viceministerio de Áreas Protegidas y Biodiversidad del MMARN, recordó que, para aprobar la propuesta, la Unesco pide que sea presentada a las comunidades e instituciones vinculadas a la zona que será designada como reserva de biosfera.

Por tal motivo, el MMARN y el Comité MaB Dominicano han puesto especial interés en esta socialización, la cual se ha efectuado en tres fases y abarca las 11 provincias de la reserva; Azua, Dajabón, Elías Piña, La Vega, Monseñor Nouel, Peravia, San Cristóbal, San José de Ocoa, San Juan, Santiago y Santiago Rodríguez.

Guzmán agradeció a las comunidades y a los medios informativos locales la acogida a técnicos y educadores del Ministerio Ambiente para que expliquen la importancia y el alcance del proyecto.

El Comité MaB Dominicano está compuesto por los ministerios de Medio Ambiente, Cultura, Turismo, así como las siguientes instituciones y entidades: Grupo Jaragua, Asociación de Municipios de la Región Enriquillo, Comité de Iniciativas Ecoturísticas Locales,  Red Enriquillo de Ecoturismo Comunitario, Alianza Estratégica de Barahona, Fundación para el Desarrollo Integral de la Comunidad de Pedernales, Universidad Católica de Barahona (Ucateba), Instituto Dominicano de Investigación Agropecuaria y Forestales (IDAF) y Grupo Lemba.

“La Cordillera Central de la República Dominicana se ha demostrado que tiene una influencia determinante en cuanto al patrimonio natural, la biodiversidad, los recursos hídricos y las posibilidades de alcanzar el desarrollo sostenible del país”, reiteró Rosanna Guzmán.

Recordó que de la Cordillera Central se alimentan cerca de 709 ríos y arroyos, además de que en ella están 7 de las principales cuencas hidrográficas de la isla y contribuye con el 98 % de la hidroenergía que se genera en el país. Incluso 8 de los 10 distritos de riego del país reciben de ella el agua con la que se irriga el 87 % de las tierras con riego. También alimenta el 52 % de las plantas potabilizadoras.

La Reserva de Biosfera Madre de las Aguas “será la tercera en el país, (Jaragua-Bahoruco-Enriquillo y La RBTF La Selle y Jaragua-Bahoruco Enriquillo) y tendrá una importancia capital para la conservación del sistema hidrológico de República Dominicana e, incluso, de algunas comunidades del vecino Haití, país con el que compartimos la isla”, indicó.

Noticas de Interés
ActualidadfacebookNacionalesRedesÚltimas Noticias

Esposa de empleado desaparecido de Medio Ambiente demanda mas ayuda de institución en búsqueda

facebookNacionalestwitterÚltimas Noticias

Ambiente aprueba actualización de manejo para cinco áreas protegidas

ActualidadfacebookNacionalesÚltimas Noticias

Medio Ambiente presenta la aplicación “Línea Verde” para facilitar denuncias ambientales

NacionalesÚltimas Noticias

Los Salesianos giran visita de cortesía al Ministro de Medio Ambiente

Subscríbete al ABC del Día