China condenó a muerte a un ex banquero acusado de recibir 151 millones de dólares en sobornos - N Digital
ActualidadfacebookInternacionalesRedestwitterÚltimas Noticias

China condenó a muerte a un ex banquero acusado de recibir 151 millones de dólares en sobornos

Bai Tianhui

Un tribunal chino condenó el martes a muerte a un antiguo ejecutivo de una de las mayores empresas de gestión de activos del país, controlada por el Estado, por aceptar sobornos “extremadamente elevados”, informaron los medios estatales.

Bai Tianhui, ex director general de una filial de Huarong Asset Management, fue declarado culpable de recibir el equivalente a más de 1.100 millones de yuanes (151,9 millones de dólares) mientras utilizaba sus cargos directivos para ofrecer un trato de favor en “asuntos que incluían la adquisición de proyectos y la financiación corporativa”, informó la cadena estatal CCTV.

Leer mas:El juego de Xi Jinping: más sutil que Vladimir Putin pero igual de perturbador

El tribunal condenó a Bai a “muerte, privación de derechos políticos de por vida y confiscación de todos sus bienes personales”, dijo CCTV.

“El valor del delito de soborno de Bai Tianhui fue extremadamente grande, las circunstancias del delito fueron extremadamente graves, el impacto social fue extremadamente malo y causó un daño extremadamente grave a los intereses del país y del pueblo”, decidió el tribunal, según la cadena.

Huarong era uno de los cuatro “bancos malos” del país asiático, fundado en 1999 tras la crisis financiera asiática con el objetivo de purgar las insolvencias en el sistema bancario chino, aunque con la llegada de Lai Xiaomin a la presidencia del grupo (2012) se transformó en un consorcio financiero y comenzó a invertir en activos de alto riesgo, saliendo a bolsa en Hong Kong en 2015.

Lai fue detenido en 2018 y ejecutado en 2021 tras ser condenado por aceptar sobornos por el equivalente a unos 280 millones de dólares, entre otros cargos, en un proceso judicial que llegó a ser calificado por la prensa oficial como el “mayor caso de corrupción financiera” de la historia de China.

A finales de 2023, Huarong anunció un acuerdo para adquirir el 5 % de su máximo accionista, el también público banco de inversión Citic, por unos 1.746 millones de dólares. Aquella operación supuso una devolución ‘de facto’ de parte del capital que Citic invirtió en el rescate público de Huarong, que cambió su nombre a China Citic Financial Asset Management para aprovechar la marca de su principal accionista.

Citic tomó la citada posición en el capital de Huarong después de que la participación del hasta entonces accionista mayoritario, el Ministerio de Finanzas de China, se diluyese desde el 57 % en el marco del plan de rescate aprobado por las autoridades para afrontar los graves problemas a los que se enfrentaba la compañía, con un pasivo de casi 240.000 millones de dólares a finales de 2021.

Subscríbete al ABC del Día