Rosario Espinal afirma abstención electoral aumentó significativamente en 2020 y 2024 - N Digital
ActualidadfacebookNacionalesRedesÚltimas Noticias

Rosario Espinal afirma abstención electoral aumentó significativamente en 2020 y 2024

Rosario Espinal

La politóloga Rosario Espinal afirmó que hay una amplia base electoral dominicana que se está absteniendo y se refleja en los números que han aumentado significativamente en los años 2020 y 2024, con relación al 2016 y a años anteriores.

Espinal dijo que en términos del padrón electoral el presidente Luis Abinader registró un 28% y ahora un 30% de los votos, porcentajes menores que sus tres antecesores Hipólito Mejía, Leonel Fernández y Danilo Medina, ya que ellos atraían alrededor del 35% y 40% del electorado como candidatos ganadores.

Leer mas:Rosario Espinal valora madurez del electorado dominicano

Entrevistada en el programa Toque Final, la politóloga informó que las encuestas de la República Dominicana que tienen mayor tradición de acertar en los resultados electorales realmente volvieron a hacerlo, tras destacar, que una le dio 57%, otra 58% y otra 60% al presidente Abinader.

¨Todos esos números están dentro del margen de error de una encuesta, o sea, las encuestas probadas en el país sí pudieron decir cómo serían los resultados de las elecciones del 2024 a nivel presidencial¨, expresó.

Precisó, además, que superar el 60% en unas elecciones es difícil como ocurrió en el año 2016 y que el presidente Abinader quiso superar ese tope, pero no lo logró.

En tanto, destacó que el Partido Revolucionario Moderno (PRM) duró mucho tiempo tratando de desmontar a Faride Raful de la candidatura a la senaduría y en elegir a quien la iba a sustituir, por lo que, el candidato Omar Fernández tuvo la plaza básicamente sola para él y a través de una excelente publicidad logró posicionarse en el imaginario electoral de los capitaleños.

¨Eso fue difícil de revertir, sobre todo, cuando el PRM decide nominar para la candidatura a la senaduría a un extra partido que no tenía una tradición de vínculo con el PRM, por tal motivo, fue difícil para ese partido, incluso conseguir que sus propios votantes votaran por el candidato a senador que decidió llevar¨, manifestó la politóloga.

En ese sentido, dijo que veces los partidos inventan cosas en el camino y no le salen bien, porque a su entender, quitar a Faride Raful y colocar a Guillermo Moreno no fue una jugada que le salió bien al PRM, a pesar de ser el partido con la mayoría del electorado en la capital.

Por otro lado, Espinal indicó que indiscutiblemente en la contienda entre el Partido de la Liberación Dominicana (PLD) y la Fuerza del Pueblo (FP) esta última tiene más votantes a nivel presidencial, pero también más representación a nivel congresual.

Enfatizó que la lectura inmediata ha sido y será que la Fuerza del Pueblo ya superó al PLD y que se va a establecer como la fuerza dominante del peledeísmo.
̈¨De todas maneras, la disputa entre el PLD y la FP no termina con las elecciones del 2024, es un enfrentamiento que va a seguir. El PLD recién salió en el 2020 del poder y tiene encima todos los casos de corrupción que la gente rechazó, mientras que Leonel Fernández salió del gobierno hace mucho más tiempo y la gente va olvidando los problemas, eso ayudó mucho ̈, aseguró.

Dijo que era muy difícil para el candidato del PLD competir con el presidente Abinader que está cómodamente en el primer lugar y con un expresidente que salió del poder en el 2012.

Consideró que la base electoral peledeísta decidió irse más por Leonel Fernández y su partido que por el lado de Abel Martínez y del PLD.

Entiende que esa realidad no termina la disputa entre el PLD y la FP, sino que eso va para largo y que pueden terminar debilitándose ambos o puede uno absorber al otro y hacerse entonces la oposición más fuerte. ¨Podrían quizás, en algún momento, decidir unirse nuevamente. Son todas posibilidades que en este momento no sabemos lo que va a suceder¨.

Noticas de Interés
ActualidadfacebookNacionalesRedesÚltimas Noticias

Rosario Espinal valora madurez del electorado dominicano

ActualidadfacebookNacionalesPortadatwitterÚltimas Noticias

Debate presidencial crea un precedente y pone la “vara alta” para futuros candidatos del siguiente proceso electoral

ActualidadfacebookNacionalesPortadatwitter

FP depositará instancia para que PGR investigue "irregularidades" en elecciones municipales

ActualidadfacebookPolíticatwitterÚltimas Noticias

Navarro atribuye abstención en comicios a acción del gobierno de retener cédulas

Subscríbete al ABC del Día