Banco Mundial destaca estrategia de protección social adaptativa de RD - N Digital
ActualidadfacebookNacionalesRedesÚltimas Noticias

Banco Mundial destaca estrategia de protección social adaptativa de RD

Gloria Reyes, directora general de Supérate

El Banco Mundial presentó este jueves el reporte regional que evalúa las estrategias y acciones de Protección Social Adaptativa (PSA) en América Latina y El Caribe, evento en el que República Dominicana destacó como líder en varios aspectos, incluyendo programas, sistemas de entrega, registros sociales, así como acuerdos institucionales y financieros.

Durante la apertura formal del diálogo abierto sobre buenas prácticas para proteger a la población más vulnerable, Jaime Saavedra, director regional de Desarrollo Humano para América Latina y el Caribe del Banco Mundial, resaltó que la República Dominicana es un referente para la región en la Protección Social Adaptativa, con la implementación de Bono de Emergencia y la modernización del sistema de pago.

Leer mas: Banco Mundial avisa alto riesgo de que Palestina sufra un “colapso fiscal”

“A través de Supérate el estado de la República Dominicana cuenta con una estrategia de protección social adaptativa que refleja el compromiso del gobierno con las familias más vulnerables”, resaltó Saavedra.

En tanto, Gloria Reyes, directora general de Supérate, indicó que la creación y desarrollo de estrategias focalizadas, de capacitaciones de los diversos programas que se ofrecen desde Supérate ha sido la clave para generar nuevas oportunidades y bienestar a nuestra gente. “Además del apoyo técnico del Banco Mundial y actores de la Red de Protección Social”.

También, indicó Reyes durante su intervención en la modalidad virtual, está el trabajo articulado entre el gobierno, el sector privado y la sociedad, otro factor que ha sido fundamental para el avance del país en cuanto a la protección social adaptativa. Asimismo, apuntó que en el año 2021 el Sistema de Protección Social fue transformado, dando formal apertura al Programa Supérate, el cual incluye diversas iniciativas para el combate de la pobreza desde un enfoque multidimensional y promueve el desarrollo humano de nuestros beneficiarios.

“Fue en ese año que, debido al paso del huracán Fiona, surgió el Bono de Emergencia a través del decreto presidencial 377-21, lo que permitió la institucionalización de la respuesta de protección social adaptativa constituyéndose como un apoyo económico temporal en contextos de emergencia”.

En ese sentido, Jefrey Lizardo, director general del Sistema Único de Beneficiarios (Siuben), aseguró que la identificación de los hogares afectados y un registro actualizado de la población vulnerable ha facilitado al Gobierno dominicano dar respuesta oportuna a los hogares afectados por emergencias provocadas por el clima.

La aplicación de la Ficha Básica de Emergencia (FIBE) ha permitido identificar de forma objetiva y oportuna los hogares más vulnerables, lo que desde el Siuben implica desplegar esfuerzos y recursos tras el paso de cada fenómeno o desastre. “Esta iniciativa ha mejorado nuestra capacidad para recopilar y categorizar información de manera efectiva después de la crisis”, afirmó Lizardo.

La presentación del reporte regional de Protección Social Adaptativa “Liberando el potencial adaptativo de la protección social: buenas prácticas de protección social adaptativa en la región de América Latina y el Caribe” contó, además, con la participación Francisco Tisei, coautor del reporte, especialista senior en Protección Social de la Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur); Malin Ed, coautora del reporte, Analista para América Latina del Banco Mundial, y Giulia Baldi, Asesora de Protección Social para el Programa Mundial de Alimentos de la ONU (ALC). En el rol de moderador fungió Colin Andrews, especialista senior de PSA del Banco Mundial.

Noticas de Interés
CienciaEconomíaInternacionalesTecnologíaÚltimas Noticias

El mercado global de carbono alcanza los US$104,000 millones

facebookInternacionalestwitterÚltimas Noticias

Banco Mundial avisa alto riesgo de que Palestina sufra un “colapso fiscal”

ActualidadfacebookNacionalestwitterÚltimas Noticias

Banco Central mantiene su tasa de política monetaria en 7.00 % anual

facebookInternacionalestwitterÚltimas Noticias

Latinoamérica debe elevar el esfuerzo para la recuperación de la educación infantil, afirma el BM

Subscríbete al ABC del Día