Funcionarios del Ministerio de Trabajo de Colombia comienzan huelga indefinida - N Digital
facebookInternacionalestwitterÚltimas Noticias

Funcionarios del Ministerio de Trabajo de Colombia comienzan huelga indefinida

Funcionarios del Ministerio de Trabajo realizan huelgas en Colombia

Bogotá, EFE.- Los trabajadores del Ministerio de Trabajo de Colombia comenzaron este viernes una inusual huelga indefinida en protesta por sus malas condiciones laborales y los “incumplimientos” de los acuerdos colectivos.

Los huelguistas, apoyados por varios sindicatos, pidieron reunirse con la jefa de esa cartera, Gloria Inés Ramírez, para dialogar sobre sus peticiones.

“En casa de herrero, azadón de palo”, reza una de las pancartas instaladas a las puertas del Ministerio en Bogotá, donde este viernes se concentró un grupo de trabajadores para protestar, a los que se sumaron funcionarios de otras ciudades como Valledupar, capital del departamento del Cesar.

Puedes leer: Colombia quita beneficios penales a condenados y acusados por feminicidos

La huelga supone “el cese de actividades y el cierre de las instalaciones del Ministerio de Trabajo, no solamente en Bogotá en la sede principal sino en las direcciones territoriales y más de 152 inspecciones municipales de trabajo”, dijo Eleazar Falla López, representante de la Confederación de la Unión Sindical Colombiana del Trabajo (CUT), una de los 14 organizaciones que hacen parte del comité de huelga.

Los trabajadores denuncian incumplimientos por parte del Ministerio de los acuerdos colectivos firmados a lo largo de los años, el último de ellos en 2023, para “exigir los derechos laborales de los servidores públicos” de esta cartera.

Los acuerdos que no se habrían cumplido son, entre otros, “la prima de un 50 % del salario pagado por una vez en marzo y la liberación salarial”, precisó el presidente de la CUT, Fabio Arias, a periodistas.

Diálogo

Ramírez invitó este viernes, en el marco de la huelga, a las organizaciones sindicales a “continuar con los esfuerzos necesario para avanzar en la mesa de diálogo social permanente” y se refirió a que “la principal petición de algunas de las organizaciones sindicales gira en torno a la aprobación y pago de una bonificación especial por compensación que tiene un costo anual de 5.500 millones de pesos (1,4 millones de dólares) para el 2024”.

Al respecto, Ramírez indicó que el ministerio ha hecho todas las gestiones para poder hacer este pago e “insistirá con las gestiones administrativas a su alcance” para lograr la retribución completa, mientras que subrayó que el Gobierno “ha asumido el compromiso de los acuerdos” pactados por anteriores administraciones.

“El Trabajo el Ministerio del Trabajo ha dado cumplimiento y tiene la voluntad de la gestión administrativa pero también política para continuar en este camino”, insistiendo en su voluntad de diálogo con los sindicatos con “la convicción de que los conflictos solo alcanzan solución de manera dialogada, tranquila y pacíficamente”.

Por último, la ministra llamó a los sindicatos a “suspender” el bloqueo en la sede del ministerio para que el trabajo de la cartera pueda continuar.

Noticas de Interés
facebookInternacionalestwitterÚltimas Noticias

Incautan 1.75 toneladas de marihuana en el norte de Colombia

facebookInternacionalestwitterÚltimas Noticias

Embajador de Israel sale de Colombia casi dos meses después de ruptura de relaciones

facebookInternacionalestwitterÚltimas Noticias

Reconocen como patrimonio cultural sombrero del último comandante del M-19 en Colombia

facebookInternacionalestwitterÚltimas Noticias

Padre de vicepresidenta colombiana sale ileso de un atentado

Subscríbete al ABC del Día