Comisión Electoral de Sudáfrica confirma la pobre victoria del partido oficial - N Digital
ActualidadfacebookInternacionalesPolíticaRedestwitterÚltimas Noticias

Comisión Electoral de Sudáfrica confirma la pobre victoria del partido oficial

El presidente sudafricano y líder del Congreso Nacional Africano, Cyril Ramaphosa. EFE/EPA/KIM LUDBROOK

Johannesburgo, 2 jun (EFE).- La Comisión Electoral Independiente (IEC) de Sudáfrica confirmó este domingo el declive electoral del Congreso Nacional Africano (CNA), el partido de Nelson Mandela, que logró la victoria en las elecciones generales del pasado miércoles pero perdió su mayoría absoluta por primera vez en treinta años.

El CNA logró 159 de los 400 escaños de la Asamblea Nacional (Cámara Baja del Parlamento), ratificó el presidente de la IEC, Mosotho Moepya, en el acto de anuncio de los resultados oficiales de los comicios en Johannesburgo, en la que también participó el líder del CNA y presidente de Sudáfrica, Cyril Ramaphosa.

Con cerca del 40.20% de los votos, el CNA, que ha asegurado que Ramaphosa seguirá al frente del partido, tendrá que pactar con otras formaciones por primera vez desde el fin del régimen segregacionista del ‘apartheid’ y la instauración de la democracia en 1994.

Estos resultados suponen 17 puntos menos respecto a las anteriores elecciones de 2019 y la pérdida de 71 escaños en la Asamblea Nacional, donde hasta ahora tenía una cómoda mayoría de 230.

En segundo lugar se mantiene la Alianza Democrática (AD, centro-derecha liberal) del blanco John Steenhuisen, que mejora levemente sus resultados con el 21.80% de los sufragios y 87 asientos en la Cámara.

La AD es el principal partido opositor, heredera de la dirigencia política blanca que se oponía al ‘apartheid’ y tradicionalmente asociada al voto de la minoría blanca, que representa el 7.70% de la población sudafricana.

La gran sorpresa la ha dado el uMkhonto weSizwe (Partido MK), la nueva formación del expresidente Jacob Zuma (2009-2018), que ha irrumpido en sus primeras elecciones generales con el 14.60% de los votos.

El Partido MK ha arrebatado la tercera posición a los Luchadores por la Libertad Económica (EFF, en inglés) de Julius Malema, de extrema izquierda y tercera fuerza antes de los comicios, que bajan al cuarto lugar con el 9.50%.

Estos porcentajes se traducen en 58 escaños para el Partido MK y 39 para los EFF, respectivamente.

La aparición del partido de Zuma ha influido significativamente en la división del voto al CNA, salpicado además por casos de corrupción como los protagonizados por el propio expresidente y desgastado por los problemas que afectan al país, como el elevado desempleo, la criminalidad o los cortes eléctricos.

Primer gobierno de coalición

Con este panorama, el CNA se ve abocado a un escenario desconocido: el de los pactos electorales que, previsiblemente, otorgarán a la joven democracia sudafricana su primer gobierno de coalición.

El histórico partido gobernante está abierto a negociar con cualquier formación, afirmó su secretario general, Fikile Mbalula, en una rueda de prensa este domingo.

Esto incluye al nuevo partido de Zuma, expedientado por el CNA por dar su apoyo público al MK cuando todavía era militante del partido de Mandela.

Cerca de 28 millones de sudafricanos estaban llamados a las urnas en las elecciones generales y provinciales del miércoles.

Pese al entusiasmo palpable en la población, la IEC cifró la participación en el 58.61%, lejos del 66% de 2019.

Los sudafricanos votaron entre setenta partidos y once candidatos independientes a los 400 miembros de la Asamblea Nacional, que a su vez debe escoger al presidente.

También eligieron a las autoridades de las nueve provincias del país.

Tras haber sido cuestionada por partidos como el MK y los EFF, la IEC aseguró que los comicios, supervisados por una misión de observación de la Unión Africana (UA), han sido “libres, justos y pacíficos”.

Subscríbete al ABC del Día