Partido oficialista de Serbia se alza con victoria electoral en Belgrado, la capital - N Digital
ActualidadfacebookInternacionalesPolíticaRedestwitterÚltimas Noticias

Partido oficialista de Serbia se alza con victoria electoral en Belgrado, la capital

El presidente de Serbia, Aleksandar Vucic, deposita su voto el 2 de junio de 2024, en Belgrado, Serbia. EFE/ANDREJ CUKIC

Belgrado, 2 jun (EFE).- El gobernante Partido Progresista Serbio (SNS), del presidente populista conservador Aleksandar Vucic, proclamó este domingo su victoria en las elecciones municipales en Belgrado, tras las primeras proyecciones del escrutinio de los votos.

En rueda de prensa, Vucic aseguró que el SNS ganó con mayoría absoluta y dispondrá de 63 de los 110 concejales en la asamblea de la capital.

La formación gubernamental habría obtenido un 52,7 % de los votos, según las proyecciones de la ONG Centro para las Elecciones Libres y la Democracia (CeSID), así como las de la agencia demoscópica Ipsos, realizadas tras el 65 % de los sufragios escrutados.

Los opositores Kreni-promeni, una formación centrista que por primera vez se presentó a unas elecciones, con el 17,3 %, seguidos por Biramo Beograd (izquierdista, 12,5 %) y Mi (derechista, 8,4 %).

En un total de 89 municipios se celebraron este domingo elecciones locales, mientras que en la capital se trató de una repetición tras fracasar los intentos de formar un gobierno local después de los comicios de diciembre pasado, cuando según la oposición se produjo un fraude electoral.

Vucic, que aunque no lidera el partido desde hace un año, es la figura clave del SNS, declaró que esta formación también triunfó, junto a sus socios socialistas, en las Novi Sad y Nis, la segunda y la tercera mayor ciudad del país, respectivamente.

No obstante, en Nis también la oposición proclamó la victoria, y aún no está claro quién podrá formar el gobierno local. Si finalmente la oposiciónlo logra, sería la primera derrota que sufre el SNS desde su llegada al poder en Serbia, en 2012.

El SNS ganó con mayoría absoluta en las legislativas a nivel nacional del 17 de diciembre pasado.

La oposición denunció que se produjo un fraude electoral, una acusación que el Gobierno rechazó.

Siguieron unas negociaciones entre ambas partes para mejorar las condiciones electorales ante estas municipales, pero los críticos del Gobierno consideran que poco ha cambiado, y que ante todo no ha sido reformado el censo electoral ni se ha dado más presencia a la oposición en los medios.

La oposición acusa a Vucic de autoritarismo y de controlar la mayoría de los medios de comunicación en el país balcánico.

También critican que el presidente domine la campaña para las municipales en todo el país en favor del SNS.

Más de 1.700 observadores, de ellos 156 extranjeros, siguieron el desarrollo de la campaña y la votación a petición de las autoridades.

En diciembre, la misión internacional de la Organización para la Seguridad y Cooperación en Europa (OSCE) denunció que las elecciones se celebraron bajo “condiciones desiguales” por la presencia dominante de Vucic en los medios.

Además, constató que hubo abuso de recursos públicos y presiones para que los trabajadores del sector público votaran por el partido de Vucic.

Noticas de Interés
ActualidadfacebookNacionalesPolíticaPortadatwitterÚltimas Noticias

Abinader superó por mucho gastos de campaña de sus principales contendores

ActualidadfacebookNacionalesPortadatwitterÚltimas Noticias

Unificar elecciones y aumentar matrícula legislativa para poder cambiar Carta Magna en la mesa de reforma constitucional

ActualidadfacebookNacionalestwitterÚltimas Noticias

PLD ofrecerá este lunes detalles sobre su renovación

ActualidadfacebookNacionalestwitterÚltimas Noticias

Domínguez Brito cree el PLD debe someterse a autocrítica tras fracaso electoral

Subscríbete al ABC del Día