Dividendos de empresas de zonas francas serían gravados con un 5% - N Digital
ActualidadfacebookNacionalesPortadaRedestwitterÚltimas Noticias

Dividendos de empresas de zonas francas serían gravados con un 5%

zonas francas

Por Carlos Arturo Guisarre. Las empresas de zonas francas pagarán, como “único y definitivo” monto, un tributo del 5% de los dividendos pagados o acreditados en el país, de acuerdo con un documento que contiene el proyecto de reforma fiscal, al que N Digital tuvo acceso. Este impuesto sería desmontado luego de dos años a partir de la entrada en vigencia de la norma.

“Quienes paguen o acrediten en cuenta dividendos o que de cualquier otra forma distribuyan utilidades de fuente dominicana a personas físicas, jurídicas o entidades, residentes o no residentes, deberán retener e ingresar a la Administración Tributaria, como pago único y definitivo, el cinco por ciento (5%) de ese monto. Los dividendo recibidos o acreditados por personas físicas o jurídicas estarán exentos del Impuesto sobre la Renta”, indicó uno de los artículos del Proyecto de Ley de Reestructuración y Actualización Tributaria.

Sin embargo, “este impuesto será eliminado de pleno derecho al terminar el segundo año de la entrada en vigencia de la presente ley, con lo cual quedará derogado de pleno derecho”, indicó el proyecto.

Puedes leer: Reforma fiscal busca eliminar los incentivos y exenciones al turismo

Ahora bien, son pocos los impuestos “transitorios” que, luego de implementados, se “derogan” al finalizar el período estipulado. El mejor ejemplo es el anticipo a las ventas que en principio fue “impuesto” de manera provisional.

En ese sentido, en un párrafo del documento se plantea que “las disposiciones previstas en este artículo se aplicaran a todas las empresas de zonas francas” sin excepción, lo que incluiría a las zonas francas de exportación. Esto plantea una carga para estas compañías, que se instalaron en República Dominicana en búsqueda de bajos salarios y una fiscalidad casi nula.

Agregar impuestos a las zonas francas de exportación, con ventas foráneas que se acercan a los 8,000 millones de dólares USD por año (cifras del Banco Central), puede complicar la estrategia de “near-shoring” que persigue el Gobierno dominicano, con el objetivo de aprovechar la tensión geopolítica entre Estados Unidos y China, de modo que el territorio nacional capte algunas de esas compañías.

Igualmente, el Gobierno Central ha promovido los hub logísticos, anclados en las zonas francas, tratando de aprovechar la ubicación geográfica que caracteriza a República Dominicana, en el centro del Hemisferio Norte.

No obstante, siguen exentas de impuestos las importaciones de máquinas y piezas de repuestos para las mismas, materias primas e insumos y equipos y sus repuestos, realizadas por empresas de las zonas francas industriales de exportación, “directamente vinculada con su actividad industrial”.

Noticas de Interés
facebookNacionalestwitterÚltimas Noticias

Legisladores PRM opinan a favor de una reforma fiscal

facebookNacionalesPortadatwitterÚltimas Noticias

No hay sugerencias para Ley de Hidrocarburos y la minería en proyecto “reforma fiscal”

facebookNacionalesPortadatwitterÚltimas Noticias

Legisladores están cautelosos ante aprestos reforma fiscal

ActualidadfacebookNacionalesPortadatwitterÚltimas Noticias

Raquel Peña apela al apoyo del empresariado a la reforma fiscal

Subscríbete al ABC del Día