UFHEC desarrolla prototipo de laboratorio inteligente para agricultura en Moca - N Digital
ActualidadfacebookNacionalesRedesÚltimas Noticias

UFHEC desarrolla prototipo de laboratorio inteligente para agricultura en Moca

Ufhec

La Universidad Federico Henríquez y Carvajal (UFHEC) desarrollará un laboratorio inteligente para agricultura (Smart Rural Living Lab), que impulsará la agricultura y el desarrollo sostenible en las zonas rurales de la República Dominicana , iniciando en Moca.

La investigadora de UFHEC, Dra. Yessica Castro, explicó que el proyecto que se lleva a cabo en asociación con la Universidad de Calabria (UNICAL) , se enfocará en explorar el potencial para crear entornos que fomenten la igualdad de oportunidades, revitalizando las zonas rurales y haciéndolas más atractivas para la economía local.

Leer mas: El rector de la UFHEC llama a vivir Semana Santa con comedimiento y evitar tragedias

“El Smart Rural Living Lab desempeñará un papel crucial en la promoción de la economía circular, la digitalización, la soberanía alimentaria y otros aspectos de la sostenibilidad para las comunidades rurales”, afirmó Castro.

Agregó que “en una primera etapa, el Smart Rural Living Lab se centrará en las necesidades de los agricultores de la provincia de Espaillat. A través de estudios y talleres participativos, se identificarán los principales desafíos que enfrentan los productores, como el acceso a crédito, tecnología y mercados”.

El investigador de UNICAL, Alfredo Sguglio, señaló que lo que desarrollarán es una comunidad rural donde la tradición y la innovación se encuentren para crear un futuro sostenible.

“Colaboramos con agricultores, investigadores y tecnólogos para desarrollar soluciones innovadoras para dar respuestas a los desafíos del mundo rural”, puntualizó.

Un compromiso con el desarrollo sostenible

La doctora Castro señaló que este laboratorio impactará significativamente en el mejoramiento de la productividad agrícola, fortalecimiento de las capacidades técnicas, mejor calidad de los cultivos, fortalecimiento de las asociaciones de productores, mejor acceso al mercado y calidad ambiental.

“Este concepto innovador, que lidera UFHEC con el financiamiento del Fondo Nacional de Innovación y Desarrollo Científico y Tecnológico (FONDOCYT), del Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (MESCYT), es el primero de su tipo en la República Dominicana, Centroamérica y El Caribe, que busca crear un modelo replicable que pueda ser implementado en otras provincias y otros países de la región con una visión orientada al enfoque colaborativo”, indicó la investigadora.

Forman parte del equipo de investigación de este laboratorio inteligente el profesor Eriberto Tejada y como asesor Mariano Tejada.

Noticas de Interés
NacionalesÚltimas Noticias

Impulsarán sector cooperativo con certificación internacional

NacionalesÚltimas Noticias

UFHEC financiará proyectos de investigación científica y tecnológica de sus docentes y estudiantes

Actualidadfacebook

Afirman RD presenta condiciones favorables para la calidad del cultivo de uvas de mesa

ActualidadfacebookNacionales

UFHEC gradúa 1820 profesionales ; rector exhorta a actuar con ética

Subscríbete al ABC del Día