Fondos de inversión y fideicomisos pagarían impuesto sobre la renta - N Digital
ActualidadEconomíafacebookNacionalesPortadaRedestwitterÚltimas Noticias

Fondos de inversión y fideicomisos pagarían impuesto sobre la renta

Fondos de inversión

Por Carlos Arturo Guisarre. Los fondos de inversión posiblemente no se salven del paquetazo fiscal por venir, puesto que se consigna que paguen impuesto sobre la renta, jurisprudencia fiscal con pocos precedentes internacionales, porque la ortodoxia del libre mercado tiende a liberar estos instrumentos bursátiles.

A partir de la Ley del Mercado de Valores de 2017, el renglón de los fondos de inversión ha escalado para convertirse en el predilecto de los inversionistas, manejando en aproximado el 3.6% del producto interno bruto (PIB) dominicano, porque sus adeptos valoran el hecho de que pueden participar de activos altamente rentables, pese a no contar con los recursos para adquirir ese activo por completo.

Puedes leer: CONEP plantea reforma fiscal debe eliminar gravámenes que fomenten informalidad y evasión

Mejor explicado, un fondo de inversión inmobiliario, por ejemplo, puede comprar un edificio para luego ponerlo en renta. Al rentarlo, el fondo de inversión gana dinero por medio del cobro del alquiler. Entonces, en caso de que ese edificio valga 10 millones de dólares USD, el fondo de inversión pudiera dividir la propiedad de ese activo en 10 participaciones (ejemplo irreal para simplificación) y vender esas 10 participaciones en la bolsa de valores. Asimismo, en vez de comprar el edificio en 10 millones de dólares USD, puede comprar por un millón de dólares una participación en el fondo, y así disfrutar de parte de los beneficios. Si luego ese inversionista ya no quiere capitalizar ese edificio, puede vender su participación en la bolsa de valores.

“Se consigna que los fondos de inversión o empresas del mercado de valores pagarán impuesto sobre la renta”, dice la cita del anteproyecto de Ley de Reestructuración y Actualización Tributaria. Citar “o empresas del mercado de valores” pudiera inferir que no solo los fondos de inversión pagarán impuestos sobre la renta, sino también la bolsa de valores, los puestos de bolsa, los corredores de bolsa, el Depósito Centralizado de Valores (CEVALDOM) y los fideicomisos de oferta pública.

Al cierre del 31 de marzo de 2024, las sociedades administradoras de fondos de inversión calculaban los activos que tienen bajo administración en 248,498 millones de pesos DOP, de acuerdo con un boletín de la Asociación Dominicana de Sociedades Administradoras de Fondos de Inversión (ADOSAFI).

Los fideicomisos

Debido a su estructura tributaria, los fideicomisos están sirviendo como método de elusión y de competencia desleal, señaló el documento, que posiblemente sea depositado la semana próxima en algunas de las dos cámaras legislativas

“Pues, por ejemplo, mientras una sociedad comercial debe pagar un 27% de impuesto sobre la renta, más un 10% de impuesto a los dividendos, los fideicomisos solo pagan el 10% de dividendos“, indicó el anteproyecto, aunque esa diferenciación tuvo lugar para incentivar el uso de una figura jurídica que fue incorporada a República Dominicana en 2011.

El Gobierno Central, ” por esta razón”, establece modificaciones para reducir las exenciones tributarias “innecesarias de los fideicomisos”.

Noticas de Interés
ActualidadEconomíafacebookNacionalesPortadaRedestwitterÚltimas Noticias

¿Por qué los empresarios lo piensan dos veces antes de formalizarse?

ActualidadEconomíafacebookNacionalesPortadaRedestwitterÚltimas Noticias

Cargarían con el 1% inmuebles aportados como capital empresarial

facebookNacionalesPortadatwitterÚltimas Noticias

Detalles puntuales del anteproyecto de Ley de Reestructuración y Actualización Tributaria

facebookNacionalesPortadatwitterÚltimas Noticias

Reforma plantea gravar gimnasios, comedores y otros renglones exentos de ITBIS  

Subscríbete al ABC del Día