Más de 500 inmigrantes “no ciudadanos” votaron por primera vez en Washington - N Digital
facebookInternacionalestwitterÚltimas Noticias

Más de 500 inmigrantes “no ciudadanos” votaron por primera vez en Washington

Voto en Estados Unidos

Más de 500 inmigrantes no ciudadanos han registrado su voto en las elecciones para el Consejo de Washington, D.C., una medida histórica que ha generado controversia y debate en la capital estadounidense.

Esta nueva legislación permite que los residentes del Distrito de Columbia que no son ciudadanos norteamericanos puedan participar en las elecciones locales, siempre que cumplan ciertos requisitos: tener al menos 18 años al día de los comicios, haber residido en el estado por al menos 30 días, no haber sido declarados legalmente incompetentes para votar y no reclamar el derecho al voto en otra región, territorio o país.

Puedes leer: Feijóo propone que inmigrantes que lleguen a Europa tengan que firmar “compromiso de adhesión”

Sarah Graham, portavoz de la Junta Electoral de D.C. (DCBOE), informó que hasta el 29 de mayo, 523 inmigrantes habían registrado su voto en la elección primaria del 4 de junio. De estos, 310 están registrados como demócratas, 169 como independientes, 28 como republicanos y 16 con el Partido Verde de D.C. Esta información también fue confirmada por Fox News Digital.

La medida ha enfrentado oposición significativa. Recientemente, la Cámara de Representantes de Estados Unidos aprobó un proyecto de ley para bloquear el voto de no ciudadanos en D.C., aunque es poco probable que avance en el Senado controlado por los demócratas. Monica Evans, directora ejecutiva de la oficina electoral, señaló que han recibido mensajes enérgicos de personas contrarias a este derecho.

Abel Amene, inmigrante etíope y el primer no ciudadano en ser elegido para un cargo público en D.C., ha defendido vigorosamente el voto de no ciudadanos. El político insiste en que esta medida reforzará la participación democrática local.

“Es solo presionar unos botones, pero tendrá un gran impacto en el futuro”, declaró a The Washington Post. Además, aseguró que “el voto de los no ciudadanos es tan americano como el pastel de manzana”.

Chris Rostampour, un inmigrante iraní, comentó que al enterarse de la legislación de votación para no ciudadanos, se sintió “muy emocionado de vivir donde resido. Este es el tipo de sociedad inclusiva que anhelamos”. El hombre subrayó la importancia del voto en temas como la falta de vivienda asequible y el elevado costo de vida.

Soledad Miranda, otra votante no ciudadana de origen salvadoreño y residente de Ward 1, indicó que lleva 30 años en Estados Unidos y siente que tiene derecho a votar, ya que paga impuestos y tiene una hija ciudadana estadounidense. Miranda, además, es activista sindical y ha participado en entrevistas a candidatos para el Consejo de D.C. buscando mejoras en acceso a vivienda y atención médica.

Subscríbete al ABC del Día