RD refuerza acciones para combatir el dengue - N Digital
facebookNacionalestwitterÚltimas Noticias

RD refuerza acciones para combatir el dengue

RD refuerza acciones para combatir el dengue

El Ministerio de Salud Pública, con apoyo de la Organización Panamericana de la Salud/ Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS), informó sobre el reforzamiento de sus acciones para combatir el dengue ante el preocupante aumento de casos en la región de las Américas en 2024.

En lo que va del año, los países de la región han reportado más de 8,6 millones de casos de dengue, superando los 5,6 millones del año 2023. Hasta el 31 de mayo de 2024, la República Dominicana contabilizó 7.574 casos de dengue. El país se enfrenta ahora al inicio de la temporada de mayor circulación del dengue, impulsada por el calor y las lluvias, que favorecen la propagación del vector.

Para abordar este desafío, el Ministerio de Salud Pública lanzó el 20 de marzo pasado el Plan Nacional para la Prevención y Control del Dengue de República Dominicana, basado en la Estrategia de Gestión Integrada (EGI) para la prevención y control de las enfermedades arbovirales de la OPS.

Este plan busca fortalecer la capacidad del país en la detección temprana, manejo clínico de los casos, coordinación intersectorial y manejo integrado de vectores, con un eje transversal de comunicación y participación comunitaria para el cambio de comportamiento en la prevención del dengue. Este enfoque integral ha mostrado tener un impacto positivo en el control de la propagación de la enfermedad.

El compromiso político al más alto nivel ha sido fundamental en la preparación del país para enfrentar la amenaza del dengue y se ha reflejado en la coordinación intersectorial entre los ministerios de Salud, Educación, alcaldías, academia, sociedades médicas especializadas y representantes de la sociedad civil.

Desde la Presidencia de la República, la vicepresidenta Raquel Peña, hizo un llamado al pueblo dominicano a ser parte de la campaña en la lucha contra el dengue, con el objetivo de cumplir con las acciones preventivas en las comunidades, escuelas y lugares de trabajo.

Durante el 2024, la OPS/OMS, tanto la oficina regional como el equipo nacional, en coordinación con el Servicio Nacional de Salud y las universidades, ha apoyado la capacitación a profesionales de salud en los distintos niveles de atención, incluyendo a más de 1.200 médicos de provincias de todo el país y más de 570 estudiantes de medicina y enfermería de último año, fortaleciendo las capacidades de diagnóstico y manejo clínico del dengue, para garantizar el abordaje adecuado y prevenir complicaciones por esta enfermedad.

“La toma rápida y acertada de decisiones en el manejo de pacientes con dengue es crucial para prevenir la progresión hacia formas graves de la enfermedad”, sostuvo el doctor Victor Atallah, ministro de Salud Pública de República Dominicana. “Durante un brote, la máxima prioridad debe ser prevenir complicaciones y muertes”, agregó.

Puedes leer: Salud Pública llama a evitar contacto con aguas estancadas para prevenir leptospirosis, dengue y otras enfermedades

Asimismo, la representante de la OPS/OMS en la República Dominicana, Alba María Ropero Álvarez, destacó la colaboración de la Organización en el despliegue de campañas de comunicación y participación comunitaria para sensibilizar a la población sobre la importancia de su participación activa y permanente en la prevención del dengue y la búsqueda temprana de atención.

“Contar con una población sensibilizada, que hace su parte a través de la eliminación de criaderos en sus casas y patios, y que se informa a través de fuentes confiables, es también un eslabón clave para prevenir el dengue”, consideró Ropero Álvarez.

En una acción coordinada entre el Ministerio de Salud y el Ministerio de Educación, se lanzó la estrategia “Familia Anti-Dengue”, que busca promover hábitos de prevención mediante charlas educativas dirigidas a estudiantes, maestros y líderes comunitarios, con el fin de convertirlos en multiplicadores en sus comunidades, para lo cual los estudiantes contribuyen con 60 horas de trabajo comunitario, lo que refuerza significativamente las acciones preventivas y de promoción de la salud.

La OPS ha respaldado el diseño y la reproducción de material educativo para distribución masiva al personal de salud en salas de emergencias, consultas ambulatorias y hospitalización, incluyendo los algoritmos del manejo clínico de los casos de dengue en la República Dominicana.

Además, ha apoyado acciones de control vectorial para reducir las poblaciones de mosquitos Aedes aegypti transmisores de dengue, chikunguña y Zika, a través de la capacitación de entomólogos, epidemiólogos y personal de salud ambiental y la organización de jornadas de eliminación de criaderos.

“Reconocemos los esfuerzos del país para fortalecer la vigilancia, prevención, control y manejo clínico del dengue, así como su compromiso para combatir la enfermedad”, afirmó Ropero Álvarez. “Es fundamental mantener estas intervenciones y el involucramiento de todos los sectores gubernamentales y de la sociedad para controlar efectivamente el dengue”, añadió.

Noticas de Interés
ActualidadfacebookNacionalestwitterÚltimas Noticias

Gobierno presenta campaña contra el dengue y prevé reducir su incidencia

ActualidadfacebookInternacionalestwitterÚltimas Noticias

La seguridad es indispensable para poder dar respuesta a la crisis en Haití, alerta la OPS

ActualidadfacebookNacionalestwitterÚltimas Noticias

Daniel Rivera pide a población cooperar para prevenir propagación dengue

ActualidadfacebookNacionalesRedestwitterÚltimas Noticias

Salud Pública llama a evitar contacto con aguas estancadas para prevenir leptospirosis, dengue y otras enfermedades

Subscríbete al ABC del Día