Columnista estadounidense: propuesta de Near-Shoring debe tirarse a la basura - N Digital
ActualidadfacebookNacionalestwitterÚltimas Noticias

Columnista estadounidense: propuesta de Near-Shoring debe tirarse a la basura

Columnista estadounidense: propuesta de Near-Shoring debe tirarse a la basura

Estados Unidos.- La ley “Americas Act” (Ley de las Américas) propuesta en el Congreso de los Estados Unidos para promover la “near-shoring” de industrias a países como la República Dominicana recibió una fuerte oposición en una columna del 3 de junio del destacado portal de noticias conservador estadounidense Newsmax.

Aiden Buzzetti, del grupo republicano Bull Moose Project, manifestó que la Ley de las Américas “debe tirarse a la papelera, no cerca del escritorio del presidente. El pueblo de nuestro país está cansado de anteponer los intereses extranjeros a los nuestros, especialmente en lo que respecta al comercio”.

Buzzetti escribió que la Americas Act “recompensará a los países plagados de una mezcla de abusos contra los derechos humanos, gobiernos autocráticos o tráfico ilegal de drogas.”

El columnista advirtió que “la República Dominicana se ha degradado tanto durante el último año que incluso el Departamento de Estado de la administración Biden tuvo que emitir un informe especial que describe cómo su gobierno está cometiendo abusos contra los derechos humanos, particularmente en relación con la detención preventiva”.

Buzzetti argumentó que la Americas Act, patrocinada por republicanos como la representante María Salazar (R-FL) y el senador Bill Cassidy (R-LA), perjudicará a las comunidades estadounidenses, incluso en Puerto Rico, ya perjudicadas por industrias que se han trasladado a China.

“Los puertorriqueños son ciudadanos estadounidenses y el territorio aún tiene una tasa de desempleo superior a cualquier estado de EE.UU. continental”, destacó el columnista. “¿Por qué estos republicanos del Congreso básicamente le dirían a Puerto Rico que se quede al final de la fila?”

“En lugar de apoyar el ‘near-shoring’, ¿no se pueden utilizar los dólares de los contribuyentes estadounidenses para trasladar empleos estadounidenses desde Shanghai a lugares como Youngstown, Ohio o San Juan, Puerto Rico?”, escribió Buzzetti.

Dijo que los patrocinadores de la ley propuesta en el Congreso, como el representante dominicano-estadounidense Adriano Espaillat (demócrata por Nueva York), deberían centrarse en crear empleos “para los ciudadanos estadounidenses en Puerto Rico, no en Santo Domingo”.

El Proyecto Bull Moose, una organización que se define a sí misma como un grupo que “abogará incansablemente por un futuro estadounidense dominante. Nuestras batallas se derivan de la creencia en los mercados competitivos, la administración responsable y la revitalización de la comunidad”.

Noticas de Interés
ActualidadfacebookInternacionalesÚltimas Noticias

Periodista argentino narra ‘en vivo’ los abusos sexuales a los que fueron sometidos él y sus hermanos

ActualidadfacebookInternacionalestwitterÚltimas Noticias

Persecución en Venezuela: Maduro investiga periodista que rechazó acusaciones

NacionalesÚltimas Noticias

Proponen Vaucher Educativo para financiar educación privada en la Circunscripción 1

ActualidadfacebookNacionalesPolíticaÚltimas Noticias

Periodista Robert Antonio aspira a diputado por la provincia La Altagracia

Subscríbete al ABC del Día