El avtur sube un 8.12% en un año en RD, pese a que baja su precio en LATAM - N Digital
ActualidadEconomíafacebookNacionalesPortadaRedestwitterÚltimas Noticias

El avtur sube un 8.12% en un año en RD, pese a que baja su precio en LATAM

Reanudan labores en Aeropuerto de las Américas

Carlos Arturo Guisarre. Entre el 10 de junio de 2023 y el 8 de junio de 2024, el avtur, el combustible para aviones a turbina, incrementó su precio un 8.12% en los aeropuertos y aeródromos de República Domicana. Esas alzas son experimentadas en un contexto en el cual del hidrocarburo se depreció en un -11% en su promedio para América Latina y el Caribe, entre el 7 de junio de 2023 y el 7 de junio de 2024.

En la semana del 8 de junio de 2024, el Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes (MICM) ha dispuesto que el avtur cueste 192.22 pesos DOP por galón, un 8.12% más que en la semana del 10 de junio de 2023, cuando las naves aéreas a turbina recargaban con un avtur a 177.78 pesos DOP.

La disposición del MICM guarda distancia con los precios que han sido registrados en ese mismo lapso de tiempo por la Asociación Internacional del Transporte Aéreo (IATA), entidad que ha reportado una caída de 11% en los precios del avtur focalizados para los países de América Latina y el Caribe, entre el 7 de junio de 2023 y el 7 de junio de 2024.

Es decir, que en el mismo año, con solo pocos días de diferencia, el territorio dominicano ha cargado un 8.12% más el avtur en venta en los aeropuertos, mientras que en la región el precio promedio ha cedido un 11%.

Resulta que la IATA, en su más reciente reporte del 7 de junio de 2024, señaló que el promedio del avtur para América Latina y el Caribe fue de 102.70 dólares USD para el equivalente a un barril de 42 galones (la misma medida del petróleo de Texas o WTI), en otras palabras, 11 dólares con 20 centavos (de dólar) menos que un año antes.

La industria de viajes de República Dominicana vive o muere por su vía aérea. Se estima que de los 10 millones de visitantes no residentes que recibió el país en 2023, al menos 9.2 millones llegaron por los aeropuertos, por lo que los límites aeronáuticos son la puerta de entrada para los viajeros.

Incluso, el ministro de Turismo, David Collado, ha señalado que los acuerdos de cielos abiertos con Estados Unidos y otros destinos es fundamental para que República Dominicana rompa nuevas marcas en la llegada de visitantes no residentes. “La conectividad aérea  y el costo de los pasajes aéreos  se ha convertido en el principal desafío para atraer a más turistas a este destino, ya que en algunos casos les puede resultar más costoso comprar un boleto para el país que a otros lugares con los que competimos en materia de turismo”, declaró Collado.

Igualmente, el presidente Luis Abinader ha manifestado que está casi listo el acuerdo de cielos abiertos con Estados Unidos, nación desde donde llega más del 60% de los visitantes no residentes, sin contar con que es el lugar que alberga a la diáspora dominicana más grande.

Por lo tanto, los precios del avtur, también conocido como jet-fuel, son un elemento de competitividad turística a la cual hay que darle seguimiento.

Noticas de Interés
ActualidadEconomíafacebookNacionalesRedestwitterÚltimas Noticias

Abinader construirá Centro de Convenciones donde está el hotel Hispaniola

ActualidadEconomíafacebookNacionalesPortadaRedestwitterÚltimas Noticias

Precios de restaurantes y hoteles con alzas estrepitosas

ActualidadEconomíafacebookNacionalesPortadaRedestwitterÚltimas Noticias

ASONAHORES opinará sobre "reforma fiscal" cuando depositen el proyecto

ActualidadEconomíafacebookNacionalesPortadaRedestwitterÚltimas Noticias

Tarjeta de turismo bajaría a US$5, ya no se incluirá en boleto aéreo

Subscríbete al ABC del Día