¿Por qué los empresarios lo piensan dos veces antes de formalizarse? - N Digital
ActualidadEconomíafacebookNacionalesPortadaRedestwitterÚltimas Noticias

¿Por qué los empresarios lo piensan dos veces antes de formalizarse?

Fachada de la DGII

Por Carlos Arturo Guisarre. Solo el 14.8% de las empresas de República Dominicana se han formalizado para pagar impuestos, aportes a la seguridad y hacer retenciones a sus clientes y empleados, de acuerdo con el Banco Central y el Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes (MICM).

Entonces, ¿a qué le temen los empresarios para dar el paso de formalizarse y salir de la economía sombra? Mediante la Encuesta Nacional de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MIPYMES) 2022-2023, el Gobierno le preguntó a 13,000 empresarios sobre los mayores obstáculos administrativos que enfrentan las mipymes.

El mayor temor de los empresarios a formalizarse lo genera la Dirección General de Impuestos Internos (DGII), ya que el 20.8% de los encuestados declaró que los pagos a este recaudador comprende el mayor obstáculo para la operación y crecimiento de las micro, pequeñas, y medianas empresas. Solo para declarar el pago y retención de impuesto sobre la transferencia de bienes industrializados y servicios (ITBIS) es necesario llenar al menos dos formularios cada mes, el 606 de gastos y el 607 de ingresos.

Puedes leer: El 85% de las Mipymes de RD operan en las sombras

Asimismo, la electricidad constituye el segundo gran obstáculo para emprender, de acuerdo con los consultados por el Banco Central y el MICM, ya que el 15.6% estima la conexión a la red energética como el mayor escollo, esto, en una nación donde el déficit de las Edes supera los 1,500 millones de dólares USD por año.

La materia laboral, en especial los procesos de vinculación, desvinculación y pagos a la Tesorería de la Seguridad Social (TSS), representa un desvelo para los emprendedores, ya que el 9.4% de los preguntados dicen que este es su mayor obstáculo. La Confederación Patronal de la República Dominicana (COPARDOM) aseguró que la revisión al código laboral es una de las tareas pendientes que tiene el Gobierno para el próximo cuatrienio.

La falta de conexión a internet no va muy lejos en el cuarto lugar, de acuerdo con encuesta sobre mipymes. El 8.8% de los consultados manifiesta que la pobre calidad y alta latencia de la red de redes retranca sus proyectos de emprendimiento y sus perspectivas de prosperidad comercial.

En quinto lugar, se encuentran los permisos sanitarios en salud pública. El 6.2% de los consultados señala la burocracia de esa entidad pública como el mayor obstáculo a sus sueños empresariales.

Mientras que la apertura de una cuenta bancaria comprende el sexto gran obstáculo, con un 5.5% de encuestados declarando que se le complican sus operaciones comerciales por temas bancarios.

Noticas de Interés
ActualidadEconomíafacebookNacionalesPortadaRedestwitterÚltimas Noticias

Cargarían con el 1% inmuebles aportados como capital empresarial

ActualidadEconomíafacebookNacionalesPortadaRedestwitterÚltimas Noticias

Fondos de inversión y fideicomisos pagarían impuesto sobre la renta

facebookNacionalesPortadatwitterÚltimas Noticias

Detalles puntuales del anteproyecto de Ley de Reestructuración y Actualización Tributaria

facebookNacionalesPortadatwitterÚltimas Noticias

Reforma plantea gravar gimnasios, comedores y otros renglones exentos de ITBIS  

Subscríbete al ABC del Día