Reservas internacionales netas del Banco Central caen US$429 MM en 2024 - N Digital
ActualidadEconomíafacebookNacionalesPortadaRedestwitterÚltimas Noticias

Reservas internacionales netas del Banco Central caen US$429 MM en 2024

Banco Central

Por Carlos Arturo Guisarre. Las reservas internacionales netas del Banco Central de la República Dominicana perdieron 429 millones de dólares USD entre enero y mayo de 2024, de acuerdo con la misma entidad monetaria.

En enero de 2024, las reservas internacionales netas se situaban en 14,360.3 millones de dólares USD, un 3.07% más de lo que se reportaba al cierre de mayo de 2024, de 13,931.3 millones de dólares USD.

Las reservas internacionales netas son las que se conforman al restar las reservas brutas y los pasivos con vencimientos a menos de un año, es decir, el dinero disponible real que tiene un Banco Central para importar bienes de primera necesidad en caso de un desastre, intervenir en el mercado cambiario, prestar de última instancia a alguna entidad del sector financiero o garantizar el pago de intereses de la deuda pública.

La cuestión sería en qué se desinflaron 429 millones de dólares USD en reservas internacionales, precisamente cuando en lo que va de 2024 las autoridades han reportado que se proyecta un nuevo récord en la llegada de visitantes no residentes a República Dominicana, siendo el turismo uno de los mayores generadores de divisas de la nación. Igualmente, las remesas familiares muestran un buen impulso.

Las importaciones suman 23,776.2 millones de dólares USD cada año en República Dominicana, según el Banco Central. En otras palabras, cada mes el país importa bienes por valor equivalente a 1,981.3 millones de dólares DOP.

Por lo tanto, ante el actual monto de reservas, el país tendría la capacidad de sufragar siete meses de importaciones, en caso de que la nación postrada ante un desastre natural o alguna emergencia de conmoción interior. La ortodoxia del Banco Central señala que las reservas internacionales netas deben cubrir, al menos, tres meses de importaciones.

“Las reservas internacionales netas deben cubrir al menos tres meses de importaciones. La proporción de reservas internacionales netas con respecto a la base monetaria debe ser mayor al 100%. Las reservas internacionales netas deben ser mayores a los compromisos de deuda en moneda extranjera de corto plazo (un año)”, explicó el Banco Central en su página web.

Noticas de Interés
ActualidadEconomíafacebookNacionalesPortadaRedestwitterÚltimas Noticias

Santiago supera al Distrito Nacional en emprendimientos formales

ActualidadfacebookNacionalestwitterÚltimas Noticias

BCRD y MICM presentan los resultados de la Encuesta Nacional de las MIPYMES

ActualidadEconomíafacebookNacionalesPortadaRedestwitterÚltimas Noticias

El 85% de las Mipymes de RD operan en las sombras

ActualidadEconomíafacebookNacionalesPortadaRedestwitterÚltimas Noticias

Se desploman los precios de la ropa en RD

Subscríbete al ABC del Día