Corredores a la Presidencia de la República que se cansaron en el camino - N Digital
ActualidadfacebookNacionalesPortadaÚltimas Noticias

Corredores a la Presidencia de la República que se cansaron en el camino

Corredores a la Presidencia que se cansaron en el camino

Por Israel Figueroa. – La carrera a la Presidencia de la República regularmente suele ser un camino en el que para lograr el objetivo hay que enfrentar muchos obstáculos y demostrar una voluntad de hierro.

En la política local hay una cantidad importante de dirigentes que, al parecer, se cansaron de correr tras el deseo de colocarse sobre su pecho, en algún momento, la anhelada banda presidencial.

Algunos presentaron en varias ocasiones sus propuestas a la población, armaron sus equipos de campaña y recorrieron el país presentando su oferta, pero tras los reveses propios de la carrera, se enfocaron en otros objetivos.

Este breve listado lo encabezan dos ex vicepresidentes que, pese a estar tan cerca de la presidencia,  se les complicó dar el salto y no pudieron ni siquiera lograr la candidatura de sus partidos.

Milagros Ortiz Bosch

La primera mujer en ocupar la Vicepresidencia de la República (2000-2004) fue precandidata presidencial en dos ocasiones a lo interno del Partido Revolucionario Dominicano (PRD).

En su primer intento de alcanzar la candidatura presidencial fue derrotada en las primarias por Hipólito Mejía en el año 1999 para presentarse a las elecciones presidenciales del año siguiente.

Para 2004 formó parte del grupo de dirigentes que no logró ponerse de acuerdo para presentar una candidatura presidencial unitaria “obligando” al entonces presidente Hipólito Mejía a asumir la candidatura.

En 2007 volvió a presentarse a las internas perredeístas donde fue derrotada por Miguel Vargas Maldonado quien fue el candidato presidencial del partido blanco en 2008.

Actualmente es la directora de Ética e Integridad Gubernamental.

 Jaime David Fernández

El ex vicepresidente Jaime David Fernández (1996-2000) compitió por la candidatura presidencial en las primarias del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) de 1999, certamen en el que fue derrotado por Danilo Medina con el 51.7% de los votos; sin embargo, no le fue mal debido a que logró convencer al 39.7% de los votos peledeistas.

Luego de esa experiencia, jamás volvió a aspirar a ninguna otra posición electiva y durante los gobiernos de Danilo Medina ocupó los ministerios de Deporte y de Medio Ambiente y Recursos Naturales.

Marino Vinicio Castillo

El Dr. Marino Vinicio Castillo se presentó a las elecciones presidenciales como candidato en varias elecciones por la Fuerza Nacional Progresista (FNP), desistiendo de presentar candidaturas a la presidencia optó por una bancada en el Senado de la República, sin éxito, para las elecciones de 1994.

Durante los gobiernos de Leonel Fernández fue Director del Consejo Nacional de Drogas (1996-2000), asesor del Poder Ejecutivo para el Programa de Lucha contra Narcotráfico y presidente de la Comisión Nacional de Ética y Combate a la Corrupción.

Pelegrín Castillo

Uno de los casos mas extraño en las pasadas elecciones fue que la boleta presidencial de la Fuerza Nacional Progresista (FNP) se quedó en blanco; ni presentaron candidatos, ni  apoyaron a ninguno de los nueve candidatos presidenciales que participaron en el pasado proceso, a pesar de tener dirigentes de la categoría de Pelegrín Castillo, ex diputado y ex candidato presidencial para las elecciones de 2016 cuando obtuvo 16,283 votos para un 0.35%.

Rafael Suberví Bonilla – Fello-

En la cima de su popularidad luego de haber sido síndico de la capital entre 1994-1998, se presentó a las primarias del PRD en 1999 y quedó en segundo lugar frente a Hipólito Mejía, logrando el 13.8% de los votos frente al imponente 74.3% alcanzado por el ex mandatario.

En 2004 también fue parte del grupo que pretendía la candidatura presidencial, pero en los acuerdos internos terminó siendo el compañero de boleta de Mejía en esas elecciones donde fueron derrotados por el PLD 57.11% frente a 33.65%.

Deseó volver a ser alcalde del Distrito Nacional en 2016 por el Partido Revolucionario Moderno (PRM) pero terminó sometiendo al PRM ante el Tribunal Superior Electoral (TSE) en ese proceso y finalmente regresando al PRD.

Fue designado por Danilo Medina en 2018 en la presidencia del Consejo de Administración de la Empresa de Generación Hidroeléctrica (EGEHID).

José Tomás Pérez

Logró ser el único senador electo por el PLD en el período 2000-2004 promoviendo importantes aportes al marco legislativo del país como la Ley de Libre Acceso a la Información Pública.

Fue precandidato presidencial del PLD en el 2011 en las primarias internas donde resultó electo Danilo Medina quedando en un lejanísimo segundo lugar al lograr 52,190  para un 5.02 % frente al imponente 87.18 % que le dieron a Medina los 907,015 votos obtenidos.

Luego de ese intento no ha vuelto a presentarse a unas elecciones y, por el contrario, luce alejado de las actividades partidarias, especialmente luego de que renunciara de su posición del  Comité Político peledeista dos meses después de que los morados abandonaran el poder en el año 2020.

Fue director del Instituto Dominicano de Aviación Civil (IDAC) entre  2007-2011 y embajador dominicano en Washington entre 2014-2020.

Fidel Santana

El aguerrido dirigente de izquierda y actual embajador dominicano en Uruguay fue proclamado por el Frente Amplio, en 2014, como su candidato presidencial para presentarse a los comicios de 2016; sin embargo, ese partido cedió esa candidatura para ser parte del bloque que apoyó a Luis Abinader como su candidato, logrando aportarle 27,536 votos para un 0.60% del 34.98% que obtuvo en esas elecciones.

Minou Tavárez

Minou Tavárez aspiró a la presidencia de la República en 2016, a través de Alianza Por la Democracia (APD), donde obtuvo 16,256 votos de los 4,611,963 votos válidos para un 0.35%.

Para los comicios de 2020 respaldó la candidatura presidencial de Guillermo Moreno, gracias a un pacto de fusión que suscribieron Alianza País y Opción Democrática (OD).

En lo mas parecido a un pase de antorcha, OD presentó como candidata presidencial a Virginia Antares en las últimas elecciones.

Julián Serulle

El destacado abogado de Santiago y defensor de los derechos de los trabajadores, Julián Serulle,  no ha presentado ninguna aspiración luego de ser el candidato presidencial del Frente Amplio en 2012 donde apenas logró el 0.14% de los votos.

 

 

Noticas de Interés
facebookNacionalestwitterÚltimas Noticias

Retomarán el próximo domingo iniciativa "El Gobierno en las Provincias"

facebookNacionalestwitterÚltimas Noticias

Gobierno financiarán programa de emprendimiento por RD$1,900 MM

ActualidadfacebookNacionalestwitterÚltimas Noticias

Abinader viajará a EEUU por graduación de una de sus hijas

ActualidadfacebookNacionalestwitterÚltimas Noticias

Presidencia de la República y Alcaldía del Distrito inician cuarta etapa del Malecón de Santo Domingo

Subscríbete al ABC del Día