Líderes mundiales estudian en Suiza posible hoja de ruta para paz en Ucrania, con ausencia de Rusia - N Digital
ActualidadfacebookInternacionalestwitterÚltimas Noticias

Líderes mundiales estudian en Suiza posible hoja de ruta para paz en Ucrania, con ausencia de Rusia

Lideres

Ginebra (AP) — Los presidentes de Ecuador, Costa de Marfil, Kenia y Somalia participarán junto a líderes occidentales, entre otros, en una conferencia que se celebrará este fin de semana en Suiza con el objetivo de trazar los primeros pasos hacia la paz en Ucrania, con la notable ausencia de Rusia.

Según las autoridades suizas que organizan la conferencia, más de 50 jefes de Estado y de gobierno, entre los que está el presidente de Ucrania, Volodymyr Zelenskyy, asistirán a la cumbre en el complejo turístico de Bürgenstock, sobre el lago Lucerna. Un centenar de delegaciones, incluyendo las de organismos europeos y Naciones Unidas, participarán en el evento.

Quién acudirá — y quién no — se ha convertido en uno de los asuntos clave en una reunión que, según los críticos, será inútil sin la presencia del gobierno del presidente ruso, Vladímir Putin, que ordenó la invasión del país vecino en febrero de 2022 y sigue adelante con la guerra.

Te puede interesar: El Gobierno venezolano rechaza el pronunciamiento del G7 sobre las elecciones presidenciales de julio

Está previsto que asista la vicepresidenta de Estados Unidos, Kamala Harris, mientras que Turquía y Arabia Saudí enviaron a sus ministros de Exteriores. Países en desarrollo clave, como Brasil — que fungirá como observador —, India y Sudáfrica, estarán representados por funcionarios de rango más bajo.

China, que respalda a Rusia, será una de las docenas de países que no acudirán, muchos de ellos con problemas más acuciantes que el conflicto más sangriento en Europa desde la Segunda Guerra Mundial. Beijing sostiene que cualquier proceso de paz debe contar con la participación tanto de Moscú como de Kiev, y ha presentando su propio plan.

Zelenskyy encabezó recientemente una campaña diplomática para fomentar la participación en la reunión en Suiza.

Las tropas del Kremlin controlan ahora casi una cuarta parte del territorio ucraniano en el este y el sur, y en los últimos meses han logrado algunos avances territoriales. Cuando se empezó a hablar de la iniciativa de paz en Suiza el verano pasado, las fuerzas ucranianas acababan de recuperar grandes zonas de su territorio, especialmente cerca de las ciudades de Jersón, en el sur, y Járkiv, en el norte.

Con los combates sobre el terreno y la estrategia diplomática como telón de fondo, los organizadores de la cumbre han presentado una agenda con tres puntos: la seguridad nuclear, por ejemplo en la central de Zaporiyia, controlada por Rusia; la ayuda humanitaria y el intercambio de prisioneros de guerra, y la seguridad alimentaria global, que se ha visto interrumpida en algunos momentos por los problemas en el transporte marítimo en el mar Negro.

El listado, que incluye algunas de las cuestiones menos polémicos, está bastante lejos de las propuestas y esperanzas enumeradas por Zelenskyy en el plan de paz de 10 puntos presentado a finales de 2022.

El plan de Zelenskyy incluye reclamos ambiciosos como la retirada de las tropas rusas de los territorios ocupados en Ucrania, el cese de las hostilidades y el restablecimiento de las fronteras con Rusia, incluyendo la península de Crimea.

El gobierno de Putin, por su parte, quiere que cualquier acuerdo de paz se construya en torno a un borrador de acuerdo negociado en las primeras fases de la guerra que incluía disposiciones sobre el estatus de neutralidad de Ucrania y límites a sus fuerzas armadas, además de retrasar las conversaciones acerca de las zonas zonas ocupadas por Rusia. La presión ejercida durante años por Kiev para ingresar en la OTAN ha enojado al Kremlin.

Ucrania no puede negociar desde una posición de fuerza, según los analistas.

“La situación en el campo de batalla ha cambiado drásticamente”, indicó Alexander Gabuev, director del Centro Carnegie Rusia-Eurasia, añadiendo que, aunque Moscú “no puede lograr sus objetivos maximalistas rápidamente a través de medios militares, está ganando impulso y presionando mucho a Ucrania”.

“Por eso, muchos países que acuden a la cumbre se preguntarán si la fórmula de paz de Zelenskyy aún tiene recorrido”, dijo a reporteros en una conferencia telefónica el miércoles.

Con gran parte de la atención global puesta en la guerra en Gaza y en las elecciones que se celebran en varias naciones en 2024, los aliados de Ucrania quieren volver a poner el foco en el incumplimiento del derecho internacional por parte de Rusia y en la restauración de la integridad territorial ucraniana.

Putin calificó el viernes la conferencia como “una estratagema más para distraer la atención de todo el mundo”.

El International Crisis Group, una asesoría que trabaja para acabar con los conflictos, escribió esta semana que “salvo una gran sorpresa en Bürgenstock (es) poco probable que el evento arroje muchas consecuencias”.

“No obstante, la cumbre suiza es una oportunidad para que Ucrania y sus aliados subrayen que lo que la Asamblea General de la ONU reconoció en 2022 y repitió en una resolución de febrero de 2023 acerca de una paz justa en Ucrania: la invasión de Rusia es una flagrante violación del derecho internacional”, agregó.

Los expertos afirmaron que estudiarán la redacción del documento final, así como los planes de futuro. Las autoridades suizas, conscientes de las reticencias de Moscú hacia la conferencia, han repetido que esperan que Rusia pueda unirse al proceso algún día, igual que los funcionarios ucranianos.

Mientras los líderes llegaban a la cumbre, la guerra seguía su curso.

Vyacheslav Gladkov, gobernador de la región fronteriza rusa de Belgorod, culpó en redes sociales a Ucrania de un bombardeo en la víspera que alcanzó un edificio de apartamentos de cinco plantas en la localidad de Shebekino y se cobró la vida de cinco personas. Kiev no realizó comentarios de inmediato.

En Ucrania, los bombardeos mataron a al menos dos civiles e hirieron a otros ocho el viernes en la noche y durante la madrugada del sábado, de acuerdo con las autoridades provinciales. Oleh Syniehubov, gobernador de la región de Járkiv — que está en el punto de mira de la última ofensiva del Kremlin —, dijo que un proyectil cayó cerca de una escuela infantil y otros alcanzaron viviendas.

Noticas de Interés
facebookNacionalestwitterÚltimas Noticias

Abinader regresa de Suiza tras participar en Cumbre por La Paz en Ucrania

facebookInternacionalestwitterÚltimas Noticias

Abinader acepta invitación a conferencia de paz sobre Ucrania en Suiza

ActualidadfacebookNacionalestwitterÚltimas Noticias

10 mil líderes del sector productivo agradecen apoyo de Abinader a la producción nacional

ActualidadfacebookInternacionalesRedesÚltimas Noticias

Suiza desbloquea su ayuda a la UNRWA para Gaza de 10 millones de euros para este año

Subscríbete al ABC del Día