RD respondió a 169 solicitudes de cooperación por lavado de activos en 5 años - N Digital
ActualidadEconomíafacebookNacionalesPortadaRedestwitterÚltimas Noticias

RD respondió a 169 solicitudes de cooperación por lavado de activos en 5 años

dinero incautado

Por Carlos Arturo Guisarre. Entre 2019 y 2023, República Dominicana ha respondido a 169 solicitudes de cooperación en materia de lavado de activos de una decena de países, incluyendo Estados Unidos, España y Panamá, de acuerdo con el informe estadístico de 2023 presentado por la Unidad de Análisis Financiero (UAF), una dependencia del Ministerio de Hacienda que monitorea el blanqueo de capitales y la financiación al terrorismo.

El país al que más solicitudes en materia de lavado de activos República Dominicana le ha respondido es Estados Unidos. Entre 2019 y 2023, el coloso del norte ha recibido 84 respuestas de parte de las autoridades dominicanas, en materia de prevención del blanqueo de capitales. La relación judicial entre República Dominicana y Estados Unidos se caracteriza por la cantidad de personas que se extraditan a Norteamérica por causa del tráfico de cocaína y otras drogas ilegales, y parte de las pesquisas.

Según la UAF, en los cinco años analizados España recibió respuesta de 18 solicitudes de cooperación en materia de lavado, siendo la nación iberoamericana la segunda en ese ranking. No solo tiene España una importante diáspora dominicana, sino que ha trascendido que personalidades españolas han visitado República Dominicana bajo un manto sospechoso.

Igualmente, Panamá llega en tercer lugar en el escalafón de las naciones a las que más se les ha respondido solicitudes de cooperación en materia de lavado de activos. A los panameños se les ha respondido 13 solicitudes en materia de cooperación en prevención del blanqueo en cinco años, indicó el reporte estadístico de la UAF, correspondiente al 2023, el último disponible.

El lavado de activos es un problema global que afecta a múltiples países y jurisdicciones. Los delincuentes a menudo utilizan complejas redes internacionales para ocultar el origen ilícito de sus fondos y para moverlos a través de las fronteras. Por lo tanto, es esencial que los países trabajen juntos y cooperen para prevenir y combatir el blanqueo. Esto incluye compartir información y colaborar en investigaciones y enjuiciamientos. Al trabajar juntos, los países pueden mejorar su capacidad para detectar, rastrear y recuperar activos ilícitos, y para llevar a los criminales ante la justicia.

Anguila, una isla de las Antillas del tamaño del Distrito Nacional (91 km cuadrados), recibió respuesta de 11 solicitudes que hizo a República Dominicana en materia de cooperación para la prevención de lavado de activos. Igualmente, San Martín recibió ocho respuestas en cinco años en materia de prevención de blanqueo de capitales.

Noticas de Interés
facebookNacionalestwitterÚltimas Noticias

Jurista representará el país en congreso sobre lavado de activos y anticorrupción

facebookNacionalestwitterÚltimas Noticias

RD y Panamá firman acuerdo en materia de prevención de lavado de activos

ActualidadfacebookNacionalestwitterÚltimas Noticias

Tribunal emite condenas de 18 años contra miembros de red de narcotráfico

ActualidadfacebookNacionalesPortadatwitterÚltimas Noticias

Abinader explica por qué utilizó helicóptero de Micky López en campaña del 2020

Subscríbete al ABC del Día