Salud Pública y Fundación Fénix tratan impacto de adiciones - N Digital
ActualidadfacebookNacionalesRedesÚltimas Noticias

Salud Pública y Fundación Fénix tratan impacto de adiciones

Taller Salud Pública

El Ministerio de Salud Pública, a través de su Departamento de Salud Mental, realizó el taller “Adicción y Codependencia” dirigido a puntos focales de las Direcciones Provinciales y Áreas de Salud (DPS/DAS), a fin de que estos puedan orientar a las Asociaciones sin Fines de Lucro (ONGS) que se dedican a ofrecer servicios a pacientes con adicciones de diferentes características.

La actividad que contó con el apoyo de la Dirección de Planificación y Desarrollo del MSP, busca, además, desarrollar buenas relaciones con la (ASL) y demás entidades que trabajan con el tema de salud mental, para impactar en la población afectada que cada día necesita de más atención con la enfermedad de la adición y la codependencia.

Leer mas: Salud Pública llama a evitar contacto con aguas estancadas para prevenir leptospirosis, dengue y otras enfermedades

Las palabras de bienvenida y motivación fueron ofrecidas por el doctor Luis Rosario, director de la Oficina Coordinadora de la Rectoría (DPS/DAS) y el licenciado Elías Tejeda, coordinador del Programa Alcohol y Drogas del departamento de Salud Mental.

En el taller, impartido por profesionales de la Fundación Fénix, se explicaron los métodos y formas que se deben utilizar para manejar la adición y la codependencia con los usuarios y sus familiares, ya que es un comportamiento compulsivo, con el cual generalmente se intenta combatir el estrés producido por la codependencia de base.

La psicóloga clínica, Dianne Bisonó, presidenta de la Fundación Fénix, especialista en adicciones, consideró que estos casos son manejables, primero presenta sus síntomas, y luego mejora sustancialmente con un tratamiento, siendo la base principal la familia que debe concientizar y brindar su apoyo desde el punto de vista psicológico.

Manifestó que esa entidad, fundada en 1994, es la primera institución del país en proporcionar un tratamiento integral a la enfermedad de la adición desde un enfoque clínico.

“Prevenir es la meta fundamental y más deseable para todas las enfermedades, pero en el caso de las adicciones representa un reto arduo, debido a la velocidad en que surgen nuevas sustancias psicoactivas (NSP) y emergen adicciones conductuales inéditas”.

Manifestó que la adicción, es una enfermedad que repercute en todos los ámbitos de la salud y con los conocimientos necesarios, considera que los profesionales de la salud, pueden trabajar juntos para combatirla.

De su lado, el doctor Rafael Octavio Johnson, médico psiquiatra habló sobre el ciclo de evolución de la enfermedad por adición, sus manifestaciones, factores que influyen, riesgos y protección.

Además de las etapas de cambios, uso, abuso y dependencia, síntomas y signos del consumo, el ciclo de la enfermedad, sus efectos en el cerebro, factores de riesgos entre otros puntos.

“La adicción no es ni por debilidad de carácter, ni por raquitismo moral o una impotencia de la personalidad, es en verdad una enfermedad que se caracteriza por la repetición compulsiva de una actividad pese a su carácter dañino y autodestructivo”.

En la actividad también participaron los licenciados Virginia Reyes y Fausto Guzmán, psicólogos clínicos y especialistas en adicciones, explicaron de como asistir a los grupos de codependencia y cómo hacer un plan de tratamiento, además sobre los patrones que se cultivan, como el amor, faltas de límites y resentimientos de culpas, entre otros puntos

Noticas de Interés
ActualidadfacebookNacionalesPortadatwitterÚltimas Noticias

DIGEMAPS decomisa y suspende registro sanitario de suplementos; también ocupan producto Azucoff

facebookNacionalestwitterÚltimas Noticias

Área médica de APORDOM recibe habilitación del Ministerio de Salud Pública

facebookNacionalestwitterÚltimas Noticias

MSP entrega 50 motocicletas y equipos de fumigación DPS-DAS

ActualidadfacebookNacionalesPortadatwitterÚltimas Noticias

Gobierno reanudará trabajos para terminación de Ciudad Sanitaria Luis Eduardo Aybar

Subscríbete al ABC del Día