Estrés hídrico: las regiones que sufrirán escasez extrema de agua en 2050 - N Digital
ActualidadfacebookInternacionalestwitterÚltimas Noticias

Estrés hídrico: las regiones que sufrirán escasez extrema de agua en 2050

Estrés hídrico

Según la ONU, una región experimenta “estrés hídrico” cuando consume el 25% o más de sus recursos renovables de agua dulce. En 2020, esta condición afectaba al 18,2% del globo, y para 2022, aproximadamente 2.400 millones de personas vivían en áreas expuestas a niveles severos de estrés hídrico.

Estos datos subrayan la creciente preocupación por la gestión del agua en todo el mundo y la necesidad urgente de adoptar medidas para proteger los recursos hídricos y garantizar un acceso sostenible para las generaciones futuras.

El pasado 22 de marzo, como cada año, se celebró el Día Mundial del Agua, una efeméride establecida por la propia Naciones Unidas para resaltar la importancia de este recurso y generar conciencia sobre lo que ocurre con los millones de personas que sufren la falta de acceso a este medio clave para la supervivencia.

En la región de las Américas, el caso más extremo se viene manifestando en Ciudad de México, de 23 millones de habitantes, que enfrenta una grave crisis de agua debido a la confluencia de factores como el cambio climático, la expansión urbanística y una infraestructura deficiente. 
Escasez de agua
La situación se ha visto agravada por la rápida disminución del agua subterránea y la sequía extrema que afecta al país. La crisis amenaza con agravarse este verano boreal, según han dicho especialistas.

El año pasado, la ciudad de Montevideo, en Uruguay, y sus áreas aledañas sufrieron una escasez de agua sin precedentes en la región, que tuvo causas múltiples.

Proyecciones del World Resources Institute (WRI)

Según proyecciones del World Resources Institute (WRI), organización no gubernamental dedicada a la investigación y a crear condiciones de equidad a través de la administración sostenible de los recursos naturales, se anticipa a nivel global que en 2050, 51 de los 164 países y regiones analizados enfrentarán un estrés hídrico de alto a extremadamente alto. Esto significa que estará afectado el 31% de la población mundial. La demanda de agua en todo el mundo se ha duplicado desde 1960.

El WRI hizo el análisis sobre un escenario futuro “sin cambios”, es decir, con un aumento de temperatura de entre 2,8 y 4,6 grados Celsius para el año 2100. Ese contexto contempla, de acuerdo con el mismo informe, “un crecimiento económico lento, una gobernanza y unas instituciones débiles, escasas inversiones en medioambiente y tecnología, y un crecimiento demográfico elevado, sobre todo en los países en desarrollo”.

También países del sur de Europa, como Portugal, España e Italia, ya presentan un elevado estrés hídrico. La situación en España, en particular, se espera que empeore significativamente para 2050. Mientras tanto, para Francia y Polonia, el WRI prevé un estrés hídrico de medio a alto, con una tasa de utilización del 20% al 40% de sus recursos disponibles.

La Global Water Partnership (GWP), una red internacional de organizaciones e instituciones que trabajan en el desarrollo y la gestión de los recursos hídricos, informó que casi un tercio de los recursos hídricos del planeta se encuentran en Sudamérica.

Después de Brasil, Colombia y Perú tienen la mayor cantidad de agua del mundo.

Sin embargo, ambos países también muestran los índices de consumo de agua más elevados, con aproximadamente dos y 1,7 millones de litros por persona, respectivamente, casi el doble que en México.

Fuente: Infobae

Noticas de Interés
facebookNacionalesPortadatwitterÚltimas Noticias

Proyectan a RD le queda un mes de sequía moderada para pasar a extrema de agosto a abril del 2024

facebookInternacionalestwitterÚltimas Noticias

Más de 150.000 vecinos de Misisipi sin acceso a agua tras fuertes lluvias

facebookNacionalestwitterÚltimas Noticias

ADELCAN solicita al gobierno cumpla con creación de proyecto ante escasez de agua en Ocoa

CienciafacebookInternacionalesÚltimas Noticias

Los efectos devastadores del calentamiento serán una realidad en los próximos años

Subscríbete al ABC del Día