El oro sube un 21.6% en 12 meses - N Digital
Oro

Por Carlos Arturo Guisarre. El oro incrementó su precio en los mercados globales en 21.6% en los últimos 12 meses, empujado la inflación estadounidense y europea, la incertidumbre que crean los conflictos en Europa del Este y Medio Oriente, y la pérdida de valor de importantes monedas como el yen (japonés), el yuan (chino) y el rublo (ruso).

En ese sentido, la onza troy, el estándar internacional para vender contratos a futuro de oro, se ubicó a 2,346.10 dólares USD el 24 de junio de 2024. Si se compara con el precio del 25 de junio de 2023, cuando la onza troy se cotizaba a 1,927.80 dólares USD, se verifica un aumento del valor de mercado por el orden del 21.6%.

República Dominicana es un exportador neto de oro. De acuerdo con las cifras del Banco Central, en 2023 las ventas foráneas del metal llegaron a 1,147.5 millones de dólares USD, aunque es justo precisar que renglón está en constante baja desde 2020.

Igual cabe destacar que las exportaciones de metales preciosos tienen poca incidencia en la salud financiera nacional, puesto que es irrisoria la cantidad de regalías que pagan las mineras por concepto del impuesto mínimo del 5% sobre la exportación de sustancias minerales en su estado natural “o en forma de concentrados de minerales metalíferos. De acuerdo con la Dirección General de Aduanas (DGA), a las mineras se les cobró regalías por 247.19 millones de pesos DOP en 2023 que, si se calcula el cambio del dólar en 58 DOP, equivalen a 4.26 millones de dólares USD.

Con las alzas que experimenta la onza troy de oro en los mercados globales materias primas, las operaciones mineras destinadas a la extracción del metal se hacen más rentables, y hay nuevos aspirantes, por ejemplo, Presipitate Gold, una empresa canadiense que, de acuerdo con su página web, no tiene otra operación que no sea buscar metales preciosos en tres concesiones que ya le otorgó el Gobierno dominicano para que exploren.

El oro puede dar un frenazo si los bancos centrales de Estados Unidos, Reino Unido, la Unión Europea y Japón revisan al alza sus tasas de política monetaria, porque eso motivaría a los poseedores del metal a vender parte de sus tenencias, para así hacer depósitos bancarios con tasas de interés atractivas.

Noticas de Interés
facebookNacionalestwitterÚltimas Noticias

Pro Consumidor asegura que el país cuenta con suficiente arroz para mantener su precio estable

ActualidadEconomíafacebookNacionalesPortadaRedestwitterÚltimas Noticias

Presipitate Gold: otra empresa canadiense que busca oro en RD

ActualidadfacebookNacionalestwitterÚltimas Noticias

Comedores Económicos asegura es falsa carta que habla del cobro del servicio de almuerzo

ActualidadfacebookInternacionalestwitterÚltimas Noticias

El petróleo de Texas abre de nuevo a la baja, expectante por la crisis en Oriente Medio

Subscríbete al ABC del Día