Productores y artistas califican como efímeros nuevos exponentes urbanos
EntretenimientofacebookPortadatwitterÚltimas Noticias

Productores y artistas califican como efímeros nuevos exponentes urbanos

Productores y artistas califican como efímeros a nuevos exponentes urbanos

Redacción por Aldrys Sánchez._

Muchos exponentes urbanos aseguran que el género se encuentra en su mejor momento, con nuevos talentos que aportan colores diferentes y ritmos que a lo largo del tiempo han ido mutando, pero otros opinan que dichos exponentes son efímeros y poco les interesa internacionalizar su música.

Sin embargo, todos coinciden en que durante la pandemia por el Covid-19 los artistas aprendieron que existe un mundo digital que remunera bastante bien y que no requiere de presentaciones en vivo.

N Digital entrevistó a manejadores, productores y artistas urbanos, por separado, sobre sus puntos de vista respeto a si hay o no un declive del género.

PEGADA RÁPIDA

El destacado exponente urbano Enrique Mesa “Toxic Crow”, afirmó que en los últimos tiempos se ha visto un declive significativo en el género con la llegada de nuevos exponentes, que más que internacionalizar buscan una pegada rápida y local.

Dijo, además, que “ellos no valoran el género como nosotros que fuimos los creadores, hace falta que olviden el tacataca”, haciendo referencia a los ritmos y peculiares letras del dembow.

El intérprete de temas como: Nino Cuboy, Wiki Wiki, Capea el Dough, entre muchos otros, dijo que pese al declive de la música urbana de los últimos años, hay exponentes que vienen realizando un buen trabajo, entre los que se encuentran: Mestizo is Back, Lomiiel, Yaisel La Melodía, Jey One y La perversa.

“La Máquina de Cotorra” también dijo que hace 15 años pegar un tema era más caro, había que pagar pautas en emisoras, artículos en los periódicos e ir a los principales programas televisivos a cantar un tema promocional, pero al final, se lograba una pegada de más de un año, a diferencia de lo que hoy se vive, que los temas no duran tres meses sonando.

MUTACIÓN DEL GÉNERO

Para el manejador de Secreto “El Famoso Biberón”, José Reyes, el género urbano ha ido mutando al pasar el tiempo, pero nunca ha caído, ni va a caer; sin embargo, reconoce que a nivel internacional poco destaca el dembow, por lo que afirma que se debe al lenguaje coloquial que se utiliza en el mismo y que pocos extranjeros entienden.

Reyes afirmó que “los nuevos talentos suelen ser efímeros, logran grandes pegadas en junio, pero en julio ya no suenan”, aunque reconoce que en la nueva camada de exponentes, hay quienes aparentan tener determinación y un gran futuro en el género, como lo son: Jezzy, Treintisiete, Jey One y Sin nombre, quien es el más reciente del listado.

ABUNDANCIA DE EXPONENTE

El cantante urbano, Maceo, afirmó que los nuevos exponentes mantienen el género vigente, aunque no les dé tiempo a capitalizar, ya que son demasiados en el mercado y allí solo prevalecen los que perseveran y se mantienen.

Maceo dijo además, que cualquier artista puede pegarse, el lio es mantenerse.

“Tras la pandemia por el covid-19 más del 40 % del género cambio, los artistas se vieron obligados a trabajar de forma digital, ya que antes la forma de comercializar más frecuente eran las fiestas”, fueron las palabras del cantante.

GÉNERO EMPODERADO

Sin embargo, el destacado productor musical Baby R, conocido por su participación en los populares temas: Eso e´, de Donaty, Casa de zinc, del Alfa o Fulana, de la Insuperable, Ángel Dior, Danny & Temg, afirmó que el género urbano se ha empoderado con la llegada de los nuevos talentos, que aportan nuevos colores.

En cuanto al dembow, dijo que “está en su mejor momento, lo que pasa es que hay una nueva generación que hay que darle su tiempo”.

Con relación a la música explicita, Baby R dijo que siempre ha existido, desde los tiempos del merengue, por lo que afirma, no le preocupan las letras obscenas en lo absoluto, ya que la educación empieza por el hogar y entiende que lo que se escucha en las calles no influye en el comportamiento de la ciudadanía.

LA MÚSICA ES ARTE

El compositor y productor dominicano Juan Frías “Brasa”, afirmó que durante la pandemia muchos artistas aprendieron a monetizar de forma diferente y lograron más exposición, pese a que no podían hacer fiestas.

Con relación a las letras utilizadas por los exponentes, el artista expresó: “Yo personalmente no consumo mucho el tipo de letras que están pegadas en la República Dominicana, pero entiendo que es un reflejo de la sociedad, de lo que los muchachos viven en el barrio, no es algo que ellos se estén inventando y aunque sea un poco chocante creo que la música es arte y esa es su forma de expresarse”.

Asimismo, agregó que “el género urbano necesita más organización, porque el apoyo del público lo tienen; deberían aprender cómo se registran las canciones, cuáles son las plataformas que dejan, los canales de cobro, aunque muchos ya se están educando”.

Brasa, es conocido por componer temas para grandes artistas y agrupaciones como: CNCO, para quienes escribió “Solo yo”, Bad Bunny, Prince Royce y J Balvin, quienes en 2018 interpretaron su popular tema “Sensualidad”, entre muchos otros.

Noticas de Interés
ActualidadfacebookNacionalesPortadatwitterÚltimas Noticias

Urbanos de RD se han visto envueltos en casos de agresiones con sus parejas

EntretenimientofacebooktwitterÚltimas Noticias

Maluma lanza Dembow, "primer restaurante digital" de hamburguesas y hot dogs

EntretenimientofacebookPortadatwitterÚltimas Noticias

Conozca los exponentes urbanos que iniciaron con letras limpias y las enturbiaron en el camino

ActualidadDeportesfacebookPortadatwitter

El merengue y el dembow se hacen sentir en el Juego de Estrellas y el HR Derby

Subscríbete al ABC del Día