Crédito al sector privado creció un 10.5 % hasta agosto pese a pandemia - N Digital
ActualidadfacebookNacionalestwitter

Crédito al sector privado creció un 10.5 % hasta agosto pese a pandemia

Banco Central RD

El crédito al sector privado creció un 10.5 % entre enero y agosto con respecto a igual período del año pasado, debido a las políticas de estímulo adoptadas por el Banco Central para contrarrestar la crisis derivada de la pandemia, informó este jueves el ente emisor.

En términos absolutos, el crédito al sector privado en los ocho primeros meses del año ascendió a 48,983 millones de pesos, de los cuales 41,837 millones, es decir un 85.4 %, fueron desembolsados desde principios de marzo, cuando llegó el COVID-19 a la República Dominicana.

Este ritmo de expansión del crédito al sector privado en moneda nacional es superior al promedio observado en América Latina, del 7 %, y solo superado por Perú y Brasil, según un comunicado del Banco Central.

El crecimiento del crédito a las empresas privadas es, sin embargo, ligeramente menor que en 2019, cuando en los ocho primeros meses del año se expandió un 11 %.

Los sectores beneficiados por una mayor expansión del crédito son hoteles y restaurantes, con una expansión del 50.2 %, y microempresas, con un alza del 39.1 %, según las estadísticas del Banco Central.

En términos monetarios, los sectores que más crédito recibieron fueron las industrias manufactureras (11,719 millones), seguido de las microempresas, con 9,901 millones.

En el comunicado, el Banco Central indicó que el crédito al sector privado “ha mostrado un dinamismo en consonancia con la política” implementada por la entidad para hacer frente a las consecuencias económicas de ese contexto sanitario.

Además de expandir el crédito, el Banco Central ha reducido la tasa de interés en 150 puntos básicos desde marzo, llegando a su mínimo histórico del 3 % anual.

De forma complementaria, se han adoptado medidas de provisión de liquidez por unos 190,000 millones de pesos, habiéndose desembolsado hasta la fecha unos 100,000 millones a entidades de intermediación financiera y agentes económicos.

Con el objetivo de mantener la estabilidad relativa del tipo de cambio, el Banco Central aseguró que ha estado participando activamente en el mercado cambiario para asegurar la estabilidad del peso, cubriendo el descenso de la entrada de divisas por la caída del turismo y de las exportaciones. EFE

Noticas de Interés
ActualidadEconomíafacebookNacionalesPortadaRedestwitterÚltimas Noticias

Santiago supera al Distrito Nacional en emprendimientos formales

ActualidadEconomíafacebookNacionalesPortadaRedestwitterÚltimas Noticias

Reservas internacionales netas del Banco Central caen US$429 MM en 2024

ActualidadfacebookNacionalestwitterÚltimas Noticias

BCRD y MICM presentan los resultados de la Encuesta Nacional de las MIPYMES

ActualidadEconomíafacebookNacionalesPortadaRedestwitterÚltimas Noticias

El 85% de las Mipymes de RD operan en las sombras

Subscríbete al ABC del Día