Autoridades de Salud notifican tres nuevos casos viruela símica en RD - N Digital
facebookNacionalestwitterÚltimas Noticias

Autoridades de Salud notifican tres nuevos casos viruela símica en RD

La Altagracia, R.D.- El Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MISPAS) informó este miércoles, que tres nuevos casos de la “viruela símica” han sido reportados, pero ninguno ha ameritado internamiento y poseen su tratamiento a tiempo.

Se trata de un masculino de 31 y dos femeninas de 24 años, de nacionalidad dominicana pertenecientes a Santo Domingo y San Cristóbal.

En tanto, desde la Dirección General de Epidemiología (DIGEPI), se continúa intensificando la vigilancia epidemiológica e insta a la población a mantener la calma ante las posibles afecciones ya que esta se transmite a través de contacto muy directo con persona afectada.

En el país se han confirmado 21 casos de esta enfermedad autolimitada, la cual tarda un periodo de incubación de 21 días y presenta erupciones en varias áreas de su cuerpo, una vez se detecta un caso sospechoso, se activan los mecanismos de información entre los enlaces de países, acorde a los que establece el Reglamento Sanitario Internacional RSI.

Situación del COVID en el país

El doctor Ronald Skewes, director de Epidemiología exhortó a mantener las medidas de lugar ante la presencia del COVID-19 y otras enfermedades, llamó a verificar los espacios cercanos donde se puede acumular agua que pueden estancarse y producir larvas que a su vez se convierten en mosquitos que transmiten el dengue.

Indicó que en las últimas 24 horas fueron realizadas 1,812 muestras de COVID-19 de las que resultaron positivas unas 250 para una positividad de 18.87 y en las últimas cuatro semanas 5.07 por ciento.

Asimismo, pidió prestar atención a la presencia de vectores que producen leptospirosis y evitar consumir alimentos de procedencia no segura. Dijo que se han hecho búsqueda de positivos a tuberculosis, HIV, dermatitis o varicela.

“Es necesario mantener medidas de higiene, evitar el contacto con agua sucia, las personas que permanecen en albergues, deben lavar alimentos, como frutas y vegetales, potabilizar el agua, hervirla si es necesario, cocinar bien los alimentos como las carnes, en caso de alimentos enlatados, lavar las latas y evitar usarlas si están maltratadas. Las responsables de salud deben vigilar la calidad del agua, condiciones de higiene, los casos febriles y molestias intestinales para aplicar tratamientos a fin de prevenir: leptospirosis, dengue, malaria, diarrea, enfermedades respiratorias agudas (IRA), entre otras”, expresó Skewes.

La tradicional rueda de prensa de los miércoles, fue realizada desde el municipio de Higüey, provincia La Altagracia y fue encabezada por el ministro de Salud y otros funcionarios como los doctores Eladio Pérez, viceministro de Salud Colectiva; Robinson Santos, director del gabinete del Ministerio; Víctor Rodríguez, director provincial de Salud.

Noticas de Interés
ActualidadfacebookInternacionalesSaludTecnologíaÚltimas Noticias

Los tatuajes biotecnológicos podrían revolucionar la industria de la salud

ActualidadfacebookNacionalestwitterÚltimas Noticias

RD obtiene asiento en Comité Derechos de Personas con Discapacidad de la ONU

ActualidadfacebookNacionalesSaludÚltimas Noticias

Diagnóstico temprano en cáncer de mama, cervicouterino, próstata y colon puede garantizar al paciente sobrevida de un 77 % hasta un 95 % en etapa temprana

ActualidadfacebookInternacionalesPortadatwitterÚltimas Noticias

Congreso EE.UU conocerá la próxima semana designación nuevo embajador en RD

Subscríbete al ABC del Día