Sismo de magnitud 6,6 sacude El Salvador y genera una amenaza de tsunami - N Digital
ActualidadInternacionalesRedes

Sismo de magnitud 6,6 sacude El Salvador y genera una amenaza de tsunami

Un sismo de magnitud 6,6 sacudió El Salvador este jueves alrededor de las 09:00 (GMT), informa el Servicio Geológico de EE.UU. (USGS, por sus siglas en inglés).

El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN) ha informado de la posibilidad de amenaza de tsunami. El MARN indica que, en estos momentos, no se han registrado variaciones en el nivel de mar, pero se mantiene la probabilidad de que son incrementos de 30 centímetros, por lo que el monitoreo continúa.

Según datos del MARN, la magnitud del movimiento telúrico ha sido de 6,8, y tuvo su epicentro a 66 kilómetros al sur de Playa Mizata, a una profundidad de 48 kilómetros. Por el momento, se han registrado también 12 réplicas del sismo, con magnitudes entre 3,3 y 4,9, ha comunicado el Ministerio.

Se han activado protocolos de evacuación en la costa del país por amenaza de tsunami.

Asimismo, se ha recomendado a la población que no ingrese al mar por un período de cuatro horas debido al sismo y a la alerta de tsunami. Entretanto, las autoridades han decidido suspender por 24 horas las clases en toda la zona costera del país para que los directores “evalúen y reporten posibles daños” en la estructura, y con el fin de “salvaguardar la vida de la comunidad educativa”, informó el Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología.

Según el Centro de Operaciones de Emergencia Nacional, el temblor ha sido “muy fuerte y largo, y se ha sentido a nivel nacional”, informa la Dirección General de Protección Civil.

De momento, la Comisión Técnica Sectorial de Servicios de Emergencia no ha reportado daños, ni tampoco llamadas para atender emergencias.

Testigos del terremoto aseguran que el temblor fue “uno de los más fuertes”, dejándose sentir en los países vecinos. A tenor de los testimonios de los internautas, el movimiento telúrico se sintió en Nicaragua, Perú y Guatemala.

¿Qué es exactamente el Cinturón de Fuego?

El Cinturón o Anillo de Fuego del Pacífico es un territorio que abarca unos 40.000 kilómetros cuadrados y se extiende a lo largo de tres continentes, entre el este de América y el oeste de Asia. Es ahí donde se encuentra la mayor concentración de volcanes del mundo y algunas de las zonas de subducción más importantes del planeta, proceso que ocasiona en sus espacios una intensa actividad sísmica y volcánica.
La subducción se produce cuando una placa tectónica se hunde bajo otra y acaba en el manto terrestre. Este proceso puede dejar huella en nuestro planeta en forma de cordilleras así, por ejemplo, se formaron los Andes y el Himalaya o arcos volcánicos, como el Cinturón de Fuego.

En su ámbito se incluyen países de América, Asia y Oceanía, entre los que se encuentran Chile, Argentina, Bolivia, Perú, Ecuador, Colombia, Panamá, Costa Rica, Nicaragua, El Salvador, Honduras, Guatemala, México, Estados Unidos y Canadá, así como las islas Aleutianas, Rusia, Japón, Taiwán, Filipinas, Indonesia, Malasia, Timor Oriental, Brunéi, Singapur, Papúa Nueva Guinea, Islas Salomón.

Noticas de Interés
ActualidadfacebookInternacionalestwitterÚltimas Noticias

Luego de asumir su segundo mandato, Bukele recibió líderes internacionales que asistieron a su investidura

ActualidadfacebookInternacionalesRedestwitterÚltimas Noticias

Layla, hija de Nayib Bukele, fue protagonista de la toma de posesión

ActualidadfacebookInternacionalesRedestwitterÚltimas Noticias

Inicia la toma de posesión de Nayib Bukele

ActualidadfacebookInternacionalestwitterÚltimas Noticias

Un "todopoderoso" Bukele asume su segundo gobierno en El Salvador

Subscríbete al ABC del Día