EE.UU. anuncia restricciones de visados a los funcionarios chinos por el Tíbet - N Digital
ActualidadfacebookInternacionalestwitter

EE.UU. anuncia restricciones de visados a los funcionarios chinos por el Tíbet

El secretario de Estado de EE.UU., Mike Pompeo, anunció este martes restricciones de visados para los funcionarios chinos que supuestamente están impidiendo acceder al Tíbet a diplomáticos estadounidenses, periodistas internacionales y turistas.

“Hoy anuncio restricciones de visados para funcionarios del Gobierno y miembros del Partido Comunista Chino (PCCh) que hemos determinado que están implicados en la formulación o ejecución de las políticas relacionadas con el acceso de extranjeros a zonas del Tíbet”, dijo Pompeo en un comunicado.

El titular de Exteriores no detalló cuántos funcionarios serán sancionados y cuándo entrarán en vigor las restricciones.

Pompeo consideró que el acceso al Tíbet es “cada vez más importante para la estabilidad regional, dados los abusos a los derechos humanos que comete ahí el PCCh, así como el fracaso de Pekín para evitar la degradación ambiental cerca de las cabeceras de los principales ríos de Asia”.

El Tíbet es conocido como la “torre del agua” de Asia debido a la presencia de grandes ríos como el Yangtze, el Indo, el Mekong, el Ganges y el Salweeny, entre otros.

En año pasado, el Gobierno chino impuso restricciones al acceso al Tíbet y lo defendió alegando que es “por cuestiones de seguridad” para proteger a algunos visitantes que “sufren mal de altura”, según dijo en marzo de 2019 el secretario del PCCh de la región autónoma del Tíbet, Wu Yingjie.

Wu negó entonces que las restricciones afectaran a periodistas extranjeros e insistió en que eran “bienvenidos”.

Ese cambio normativo llegó después de que, en enero de 2019, el Gobierno de la región autónoma del Tíbet anunciara un plan para facilitar el acceso a turistas extranjeros con el objetivo de aumentar en un 50 % sus visitas.

Desde hace años, la entrada al Tíbet de periodistas internacionales y diplomáticos está restringida.

Además de un visado chino, los extranjeros necesitan de un permiso de viaje especial para poder visitar ese territorio, un requisito que las autoridades justifican “en las tradiciones étnicas únicas del Tíbet, el patrimonio cultural, la capacidad de recepción y las necesidades de protección ecológica”.

EE.UU. impuso sus sanciones al amparo de la Ley de Acceso Recíproco al Tíbet, aprobada por el Congreso en 2018, y que permite al Gobierno negar la entrada a aquellos funcionarios chinos que impidan el acceso de estadounidenses al Tíbet.

El trasfondo del anuncio de hoy de Washington es la guerra comercial que mantienen ambas potencias económicas desde hace dos años, la guerra tecnológica, una subyacente pugna por la hegemonía y, más recientemente, el intercambio de culpas entre Pekín y Washington sobre quién de los dos originó la actual pandemia de coronavirus.

Fuente: EFE

Noticas de Interés
ActualidadfacebookInternacionalesRedestwitterÚltimas Noticias

Secretario de Defensa de EE.UU. tiende un ramo de olivo a China

ActualidadEconomíafacebookNacionalesPortadaRedestwitterÚltimas Noticias

Exención aprobada por el Senado para cámaras de seguridad favorecería a China

ActualidadfacebookInternacionalestwitterÚltimas Noticias

Trump pide encontrar a asesinos de pareja estadounidense muerta en Haití

ActualidadfacebookInternacionalesPortadatwitterÚltimas Noticias

EEUU pide rápido despliegue de fuerza internacional en Haití

Subscríbete al ABC del Día