RD carece de Inspección Técnica Vehicular; conductores manejan a la “brigandina” - N Digital
ActualidadfacebookNacionalesPortadatwitterÚltimas Noticias

RD carece de Inspección Técnica Vehicular; conductores manejan a la “brigandina”

Conductores públicos y privados manejan sus autos en las vías públicas de República Dominica sin ningún tipo de regulación técnica-vehicular, fruto de la ausencia de un organismo oficial que inspecciones, fiscalice y autorice que maquinaria está en condición de circular y cual no.

Aquí podría estar la respuesta al hecho de que RD continúa ocupando el primer lugar en la lista de países con mayor tasa de mortalidad ocurrida por accidentes de tránsito al año, en el mundo, según estadísticas ofrecidas por World Life Expectancy.

El país ocupa la primera posición con 67.23 muertes al año por cada cien mil habitantes, en el que los hombres son las principales víctimas mortales de tragedia. De acuerdo a las estadísticas, el país es el único de América Latina que aparece entre los primeros 25 puestos en el mundo.

En ese sentido, N Digital consultó a ejecutivos del Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (INTRANT) sobre la ausencia de inspección vehicular, quienes respondieron que justamente, para finales de este mes, se proyecta convocar a una licitación pública internacional para la asignación a una compañía de la Inspección Técnico Vehicular, junto a la dirección de la Alianza Público Privada.

Con la realización de este proceso, el INTRANT daría cumplimiento al Artículo 40 de la Ley 63-17, en el sentido de que las unidades del transporte de pasajeros deben ser inspeccionadas por el organismo, conforme al Protocolo Técnico del Sistema de Revisión Vehicular.

Todo indica que el INTRANT está en realizar este proceso que aún no se ha podido implementar. Procedería convcando a licitación pública, en conjunto con Alianza Público Privada, para que una empresa, pueda instalar en todo el país, una serie de centros que con el mandato de inspeccionar todo el parque vehicular, uno por uno.

Abarcaría toda la parte técnica que el vehículo deberá superar y pasar las pruebas de: neumáticos óptimos, buenos frenos, cinturón de seguridad, luces, carrocería, baja contaminación ambiental y todo lo que contribuye a la seguridad vehicular.

Incluiría a todo vehículo de motor que para poder circular, necesariamente tendrá que pasar esta inspección y de no someterse a esta evaluación, sencillamente no estaría apto para circular y de hacerlo, acarrearía consecuencias.

INTENTO DE INSPECCIÓN HACE 3 AÑOS. Para el 29 de noviembre del 2019, el INTRANT, bajo la dirección de Claudia Franchesca de Los Santos, convocó a interesados en presentar propuestas para la Licitación Pública Internacional sobre “Contratación Mediante Concesión para la Implementación, Equipamiento, Operación y Gestión de la Inspección Técnica Vehicular”.

La licitación de referencia LPI-2019-0001, estaba motiva en cumplimiento de las disposiciones de la Ley 340-06, sobre Compras y Contrataciones Públicas de Bienes, Servicios, Obras y Concesiones.

Para la época, la titular del INTRANT manifestaba que con la implementación de la Inspección Técnica Vehicular se reducirían considerablemente los riesgos de ese tipo de tragedias, porque el procedimiento exige una minuciosa evaluación de las condiciones mecánicas de los vehículos.

Nadie sabe que pasó con esa licitación y el por qué no se llegó a implementar.

Noticas de Interés
ActualidadfacebookNacionalestwitterÚltimas Noticias

Aumento de pasaje sin autorización  generan consecuencias legales, advierte INTRANT

NacionalesÚltimas Noticias

Orientan a estudiantes sobre educación vial, a través de programa “OMSA en la Escuela”

facebookNacionalestwitterÚltimas Noticias

Intrant sanciona a colaborador captado infringiendo la ley de tránsito

ActualidadfacebookNacionalestwitterÚltimas Noticias

911, Intrant y Alcaldía de Santiago dejan instalada mesa de trabajo para mejora del transporte

Subscríbete al ABC del Día