MSP dice casos de dengue están por "debajo de lo esperado"; 17 muertes están en observación - N Digital
ActualidadfacebookNacionalesPortadatwitter

MSP dice casos de dengue están por “debajo de lo esperado”; 17 muertes están en observación

El viceministro de Salud Colectiva, doctor Eladio Pérez, aseguró que la situación actual del dengue en el país, destacando que las acciones de prevención que viene desarrollando el Ministerio se ha traducido en que la cantidad de casos esté por debajo de lo esperado a la fecha.

Pérez mostró el comportamiento del dengue en el país desde la semana epidemiológica 1 a la 34, se registraron 758 casos y 42 muertes sospechosas, confirmando 4, mientras que 21 de estas muertes fueron descartadas y el restante se encuentran en observación

“Las condiciones climáticas que se registran en el país, es decir el calor, las lluvias y el agua almacenada de manera incorrecta, favorece la reproducción de las larvas del mosquito Aedes Aegypti lo que contribuye al aumento de casos”, dijo el funcionario.

Destacó que el dengue todavía está en proceso epidémico a nivel internacional, y su aumento influye además a causa del fenómeno del Niño, según lo precisa la Organización Mundial de la Salud (OMS). Dijo que la República Dominicana no se encuentra dentro de la alerta regional por dengue que registra el organismo internacional, debido a que el número de casos activos es menor que los que enfrentan otros países de la región.

Puntualizó que en el país la mayor cantidad de casos de dengue se registran en las zonas urbanas, es decir Santo Domingo Norte, Este, Distrito Nacional y Santiago y que el 42 por ciento de estos casos han sido atendidos en el Hospital Pediátrico Hugo Mendoza, Infantil Robert Reid Cabral, Plaza de la Salud, Jaime Mota y en la Clínica Unión Médica del Norte y que el 77.8 por ciento corresponde a pacientes menores de 19 años.

Medidas preventivas

Las medidas preventivas fueron presentadas por el doctor José Luis Cruz, director del Centro de Prevención y Control de Enfermedades Transmitidas por Vectores y Zoonosis (CECOVEZ), quien destacó que diariamente se están interviniendo de 300 a 600 viviendas para eliminación de criaderos, aplicación de larvicidas, rociado espacial de insecticidas, con el apoyo del personal de CECOVEZ a DPS/DAS y otras instituciones.

De su lado, la doctora Gina Estrella, directora de Gestión de Riesgos y Atención a Desastres, aclaró que los operativos se realizan primero en las zonas donde se han registrado casos, no obstante, los trabajos de prevención se ejecutan en todo el territorio nacional. “Hoy estuvimos trabajando en Santo Domingo, Norte en San Felipe, los Guaricanos, Sabana Perdida y otros sectores que son los de mayores casos registrados en el Area III de Salud”

En tanto, que la doctora Dhamelisse Then, directora del Hospital Pediátrico Doctor Hugo Mendoza, dijo que frente a síntomas similares al dengue como son fiebre, vómito, dolor abdominal y mareo, es necesario acudir inmediatamente al centro de salud más cercano a fin de evitar complicaciones o defunciones por la enfermedad.

Pidió a los padres, madres o tutores acudir a recibir atención médica si su niño presenta estos síntomas y no perder tiempo ni medicarlo en su casa.

La doctora Then explicó que, en el Hospital Hugo Mendoza, llegan más de 100 pacientes a diario con síntomas de la enfermedad y actualmente hay 83 ingresados sospechosos de la enfermedad y la letalidad se encuentra en cero por ciento. Expuso las tres fases de la enfermedad y la importancia del monitoreo del paciente.

Noticas de Interés
facebookInternacionalestwitterÚltimas Noticias

Declaran "emergencia sanitaria nacional" ante estallido de casos de dengue, en Honduras

ActualidadfacebookInternacionalesRedesSaludtwitterÚltimas Noticias

OPS considera al dengue como "la epidemia de las Américas"

EntretenimientofacebooktwitterÚltimas Noticias

Raffy Matías pide ayuda al Gobierno tras agudizarse su salud

facebookNacionalestwitterÚltimas Noticias

Agencia Francesa para el Desarrollo visita el MSP

Subscríbete al ABC del Día