El "deep fake" irrumpe en las elecciones de RD - N Digital
ActualidadDominicanos Deciden 2024facebookNacionalesPortadatwitterÚltimas Noticias

El “deep fake” irrumpe en las elecciones de RD

Deep fake irrumpe en política

Por Carlos Arturo Guisarre. La inteligencia artificial, campo de la informática que desarrolla sistemas con capacidad de replicar razgos de la inteligencia humana, ha irrumpido en la política electoral con potentes implicaciones en la propaganda y la información de los electores. Es que implementar sistemas de fabricación de contenido falso para desinformar cuesta menos de 400 dólares (USD), dado que los modelos de lenguajes de gran tamaño (LLM), lo que hace posible chatbots como Chat-GPT, están al alcance de cualquier profesional de la computación y se utilizan en dispositivos sencillos.

En diciembre de 2023, fue posible observar cómo el balotaje de las elecciones presidenciales Argentinas se convirtieron en el laboratorio ideal para verificar cómo la inteligencia artificial, especialmente la llamada falsificación profunda (deep fake), definido por la universidad catalana ESIC como un vídeo o audio en el que se muestran imágenes falsas, habitualmente del rostro (y/o voz) de una persona, que parecen ser reales y que se han producido utilizando inteligencia artificial; en concreto, se trata de técnicas de machine learning denominadas deep learning (aprendizaje profundo), que utilizan algoritmos de redes neuronales.

Entonces, al candidato peronista Sergio Massa lo recrearon con un afiche alusivo a la identidad visual de la Unión Soviética, mientras que las redes sociales se inundaron de audios en formatos de notas de voz de WhatsApp de Javier Milei, donde el autodenominado anarco-capitalista aseguraba “a sus más cercanos” que eliminaría todas las ayudas sociales en sus primeros 100 días de mandato.

También puedes leer: Revelan predicciones de Stephen Hawking sobre la inteligencia artificial, el fin del universo y la humanidad

El uso de inteligencia artificial para crear contenido falso como propaganda sucia enseña que (1) los responsables de estos engaños nunca rinden cuentas ni reciben castigo, (2) se hace imposible que el desmentido alcance a todas las audiencias, y (3) se hace más fácil y práctico responder a las falsificaciones profundas con contenido falso sobre el adversario. Está por verse si los grupos tácticos de propaganda digital de República Dominicana se han aprendido estas lecciones.

Circula un audio falso del presidente Luis Abinader, donde sostiene que es necesario esperar a las elecciones para que el Gobierno dominicano tome medidas con fines de flexibilizar la migración de nacionales haitianos, como bajadero a la degradante situación económica y de seguridad pública que experimenta el vecino país. Faride Raful, co-coordinadora de la Campaña Presidencial del Partido Revolucionario Moderno y senadora del Distrito Nacional, confirmó que la campaña de Abinader se percató del bulo y acusó a la oposición de “iniciar una ofensiva sucia y desesperada, ahora con inteligencia artificial”.

“Circula una falsa nota de voz del Presidente. La oposición ha iniciado una ofensiva sucia y desesperada, ahora con inteligencia artificial. Luis Abinader ha sido consistente en defender los intereses y la soberanía nacional, solicitar intervención internacional para el caso de Haití y explicar los límites de solidaridad de nuestro pueblo. La oposición debe desligarse de sus embusteros”, declaró Raful en su cuenta de X.

El “deep fake” en cuestión responde al libro que caracteriza modernamente la propaganda falsa creada con inteligencia artificial: utilizó un tema sencible que une a todos los dominicanos por igual, en este caso la migración haitiana; enmarcó el audio en la falsificación de la interfaz de WhatsApp con fines de darle un toque más orgánico que convenza a quienes no buscan confirmación de lo que reciben; y fue difundido por cientos de bots también basados en inteligencia artificial, lo que automatiza la entrega.

“La falsificación o alteración de fotografías no es una práctica nueva, pero la inteligencia artificial permite no solo alterar imágenes, sino también crearlas. Hasta hace unos pocos años, era tan costoso sustituir un rostro en unos fragmentos de vídeo que únicamente algunos estudios de cine podían afrontar los cientos de miles o millones de euros que costaba. Ahora mismo, la tecnología ha avanzado muchísimo y cualquier persona pueda hacer un deep fake con mayor o menor calidad”, dice ESIC.

¿Cómo se fabrica una falsificación profunda? La inteligencia artificial recrea una imagen de una cara o de cualquier otro objeto aprendiendo de cientos o miles de imágenes de esa cara u objeto. Utiliza las denominadas redes neuronales generativas antagónicas, GAN por sus siglas en inglés, con algoritmos que son capaces de aprender de los patrones que encuentran en las imágenes para luego reproducirlos creando otras nuevas de ese objeto, rostro o imagen.

En 2017 unos investigadores de la Universidad de Washington utilizaron más de 14 horas de grabación del presidente Barack Obama para reproducir su imagen y voz, y así simular cualquier discurso. Crearon un modelo de la forma y los movimientos de la boca para vincularlo con las grabaciones de la voz. Con esta técnica, partiendo de vídeos reales podían poner en boca de Barack Obama cualquier mensaje que un actor reprodujera. A partir de allí inció la era del “deep fake”.

En este año 2024, más de 70 países, incluída la República Dominicana, están convocando a sus ciudadanos a las urnas. Estas naciones acogen a más de 4,000 millones de personas, prácticamente la mitad de la humanidad. También, será el año en el que quedará claro el impacto que la inteligencia artificial ha tenido en la política.

Noticas de Interés
ActualidadfacebookNacionalestwitterÚltimas Noticias

Banco Popular premia ideas innovadoras en torno a la inteligencia artificial

ActualidadfacebookNacionalestwitterÚltimas Noticias

Abinader se niega a responder a Leonel sobre compra de elecciones: "Ya yo dejé las elecciones atrás"

ActualidadfacebookInternacionalesPolíticaRedestwitterÚltimas Noticias

AMLO acusa a la oposición mexicana de "apostar a la violencia"

facebookInternacionalesÚltimas Noticias

Miles de mexicanos en EE.UU. intentan votar en las elecciones entre problemas técnicos y filas interminables

Subscríbete al ABC del Día