Las anomalías más señaladas de la jornada electoral - N Digital
ActualidadDominicanos Deciden 2024facebookNacionalesPortadatwitterÚltimas Noticias

Las anomalías más señaladas de la jornada electoral

Elecciones presidenciales y congresuales

Por Carlos Arturo Guisarre. Santo Domingo.- Diferentes dirigentes y partidos de oposición han señalado anomalías en las elecciones nacionales celebradas el 19 de mayo, cuando 8.1 millones de dominicanos están llamados a elegir la una fórmula presidencial, 32 senadores y 190 diputados.

El expresidente Danilo Medina, también presidente del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), sostuvo, asistido Danilo Díaz, delegado del PLD ante la Junta Central Electoral (JCE), que 1,880 simpatizantes de su organización política no aparecieron en el padrón electoral, pese a que pudieron ejercer su derecho al voto municipal con normalidad el pasado 18 de febrero.

No se trata de que aparecieron como votantes llamados al sufragio en el exterior, sino de ciudadanos que, simplemente, no aparecen en ninguna parte”, dijo Díaz, luego de acompañar a Medina a ejercer su voto en la Casa Provincial María Auxiliadora.

El delegado del PLD ante la JCE habló de otras irregularidades, señalando la aparición de boletas marcadas y la instalación de carpas. “Con el descaro de utilizar los símbolos de la Cruz Roja para simular la razón de las carpas”, afirmó Medina.

Consistentemente, diversos dirigentes de la oposición reportaron al menos tres anomalías: el alquiler por parte de personas que colaboran con el oficialismo de casas cercanas a los recintos electorales; la aparición de boletas marcadas (por lo general con los candidatos del oficialismo); y que algunos votantes aparecen en el padrón de sufragio del exterior.

Leonel Fernández, expresidente que busca ser elegido por cuarta ocasión, manifestó que advirtió a la Junta Central Electoral de un incremento en la compra de cédulas, el delito electoral más común, aunque también reconoció que la votación “ha sido masiva”.

Manuel Crespo, delegado ante la JCE por parte de Fuerza del Pueblo, denunció lo que considera una masiva compra de cédulas, operación articulada, dijo, en inmuebles estratégicamente ubicados cerca de recintos de votación de la circunscripción número 3 de Santo Domingo Este y de las tres circunscripciones del Distrito Nacional.

Mientras que Miguel Vargas, candidato presidencial del Partido Revolucionario Dominicano (PRD), expresó que “se ha intensificado la compra de dirigentes”, declaraciones que planteó luego de ejercer su voto en el Colegio San Juan Bautista, del sector Bella Vista.

El expresidente Hipólito Mejía, cuando se le consultó acerca de estas denuncias, respondió que “yo no creo en chisme de barrio, eso es pataleo temprano”. Luego de ejercer su voto en el Archivo General de la Nación, donde también votó la alcaldesa Carolina Mejía, dijo que el proceso electoral es ampliamente observado, por lo que no hay espacio “para hacer las cosas malhechas”.

Sin embargo, el movimiento cívico Participación Ciudadana califica el certamen electoral del 19 de mayo como el más pacífico de los últimos tiempos, argumentando que no se han reportado incidentes de violencia. No obstante, confirmaron que sus observadores reportaron el funcionamiento de casas que se utilizaron “para logística”, ubicadas cerca de los colegios electorales.

Subscríbete al ABC del Día