EE.UU. incluye a Cuba y Arabia Saudí en lista negra de países que no combaten tráfico de personas - N Digital
ActualidadInternacionalesRedes

EE.UU. incluye a Cuba y Arabia Saudí en lista negra de países que no combaten tráfico de personas

El secretario de Estado de Estados Unidos,  Mike Pompeo incluyó este jueves a Cuba y Arabia Saudí en su lista negra de países que no hacen lo suficiente para combatir el tráfico de personas, una medida que puede llevar a la imposición de sanciones, y en la que mantuvo a Venezuela, Rusia, Irán y Corea del Norte.

“Debemos llamarlo como lo que es, esclavitud moderna, el tráfico de personas es una crisis global y requiere una respuesta global”, manifestó Mike Pompeo, durante la presentación de su informe anual sobre el tráfico de personas, relativo a 2018.

La inclusión en la “lista negra” puede llevar a la imposición de sanciones como la congelación de la ayuda no humanitaria y no comercial para los países sancionados o la negativa a que reciban préstamos de instituciones multilaterales si así lo decide el presidente de EE.UU., Donald Trump.

En la “lista negra” del informe aparecen 22 países, la misma cifra del año pasado, aunque cambiaron sus integrantes con la salida de Bolivia, Belice, Gabón y Laos, y la entrada de Cuba, Arabia Saudí, Bután y Gambia.

Cuba había estado en una lista de observación durante tres años consecutivos y, este año, el Departamento de Estado decidió castigar al país por no “cumplir completamente los estándares mínimos para la eliminación del tráfico de personas y no estar haciendo esfuerzos significativos para ello”.

Específicamente, EE.UU. apuntó a las denuncias de algunas ONG sobre la “coerción” y las supuestas malas condiciones de trabajo que sufren los médicos cubanos que participan en las brigadas que La Habana envía a otros países con necesidades de personal o con crisis epidémicas, principalmente de África y América Latina.

Por su parte, Venezuela se mantuvo en la “lista negra” porque, en opinión de EE.UU., el Gobierno de Nicolás Maduro no ha tomado las medidas necesarias para perseguir judicialmente a los traficantes de personas que se aprovechan de los venezolanos en el interior del país y en el exterior.

Por otro lado, con respecto a Arabia Saudí, el Departamento de Estado explicó que ha decidido incluir al país en su “lista negra” debido a que el Gobierno no tomó las medidas suficientes para combatir la explotación laboral que sufren los migrantes que acuden al reino árabe en busca de una mejor vida.

El Departamento de Estado estima que 24,9 millones de personas todo el mundo sufren bajo el yugo de esta lacra, una cifra que equivale al triple de los habitantes de la ciudad de Nueva York.

 

Noticas de Interés
ActualidadfacebookInternacionalestwitterÚltimas Noticias

Los contratos del Pentágono revelan el aporte de Estados Unidos para una fuerza multinacional en Haití

facebookNacionalestwitterÚltimas Noticias

RD y Cuba colaborarán para fortalecer la educación superior y la ciencia

facebookNacionalesÚltimas Noticias

El ministro de Educación Superior de Cuba se encuentra en RD para firmar acuerdo de colaboración con el Mescyt

facebookInternacionalestwitterÚltimas Noticias

Cuba califica de "limitadas" medidas de EEUU para emprendedores

Subscríbete al ABC del Día